Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa

Descripción del Articulo

En la presente tesis se realizó el estudio de la mejora de la confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil de 0.75 yd3 usando el modelo estocástico de Crow Amsaa, ya que permite analizar y modelar la confiabilidad de sistemas reparables que son sometidos a procesos de reparaciones mínimas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casilla Vargas, Adolfo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Modelo estocástico
Sistemas reparables
Diagrama de Jack Knife
Modos y efectos de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_7457393dfbe209326d739386c8d16289
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6051
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
title Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
spellingShingle Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
Casilla Vargas, Adolfo Armando
Confiabilidad
Modelo estocástico
Sistemas reparables
Diagrama de Jack Knife
Modos y efectos de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
title_full Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
title_fullStr Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
title_full_unstemmed Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
title_sort Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipa
author Casilla Vargas, Adolfo Armando
author_facet Casilla Vargas, Adolfo Armando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casilla Vargas, Adolfo Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Confiabilidad
Modelo estocástico
Sistemas reparables
Diagrama de Jack Knife
Modos y efectos de fallas
topic Confiabilidad
Modelo estocástico
Sistemas reparables
Diagrama de Jack Knife
Modos y efectos de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la presente tesis se realizó el estudio de la mejora de la confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil de 0.75 yd3 usando el modelo estocástico de Crow Amsaa, ya que permite analizar y modelar la confiabilidad de sistemas reparables que son sometidos a procesos de reparaciones mínimas, y de esa forma poder tomar las mejores decisiones en post de mejorar la confiabilidad de la flota. Para mejorar la confiabilidad de la flota de cargadores de bajo perfil se tuvo que analizar cuál de los sistemas que componen este cargador de bajo perfil le causa mayores paradas correctivas y por ende una baja confiabilidad, es así que se evaluó cuáles eran los sistemas más críticos con apoyo del Diagrama de Jack Knife, el cual es un diagrama que analiza la criticidad de cualquier equipo en base a la tasa de fallas, tiempo medio para reparar y la indisponibilidad. Posterior a eso se usó el Análisis de modos y efectos de fallas para poder evaluar el nivel de riesgo de las posibles causas que originen la falla de los sistemas críticos, y así poder proponer acciones que minimicen, controlen o eliminen el nivel de riesgo de casa posible causa de falla. Luego de un seguimiento de la implementación de las acciones de mejora, se realizó nuevamente un análisis de la confiabilidad de la flota haciendo uso del modelo estocástico de Crow Amsaa, teniendo como resultado que la confiabilidad mejoro en el tiempo. Esto nos hizo concluir que el uso apropiado del modelo estocástico de Crow Amsaa mejora la confiabilidad de un sistema reparable ya que nos da una visión más exacta de la confiabilidad de un sistema reparable y así poder tomar decisiones antes del colapso de un sistema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:08:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T15:08:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6051
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc1440cb-6240-4351-9ec6-20dbb35f84fe/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c4e569-025e-48bc-9f94-bdeef67e439e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ad5f23-e969-44be-82a9-c7576d41c3f5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d8a2713-186e-409b-b542-e0f13c8aec61/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6cbdadf-4557-41bb-9b23-cb7f662e8c4a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 609275a54a39f35d5c3f7fe920529920
98b3656439b13322bc3de50d5dec804c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f7e1d158e6ff00c5057088b9272711d6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066491468808192
spelling Casilla Vargas, Adolfo Armando2022-02-16T15:08:37Z2022-02-16T15:08:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/6051En la presente tesis se realizó el estudio de la mejora de la confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil de 0.75 yd3 usando el modelo estocástico de Crow Amsaa, ya que permite analizar y modelar la confiabilidad de sistemas reparables que son sometidos a procesos de reparaciones mínimas, y de esa forma poder tomar las mejores decisiones en post de mejorar la confiabilidad de la flota. Para mejorar la confiabilidad de la flota de cargadores de bajo perfil se tuvo que analizar cuál de los sistemas que componen este cargador de bajo perfil le causa mayores paradas correctivas y por ende una baja confiabilidad, es así que se evaluó cuáles eran los sistemas más críticos con apoyo del Diagrama de Jack Knife, el cual es un diagrama que analiza la criticidad de cualquier equipo en base a la tasa de fallas, tiempo medio para reparar y la indisponibilidad. Posterior a eso se usó el Análisis de modos y efectos de fallas para poder evaluar el nivel de riesgo de las posibles causas que originen la falla de los sistemas críticos, y así poder proponer acciones que minimicen, controlen o eliminen el nivel de riesgo de casa posible causa de falla. Luego de un seguimiento de la implementación de las acciones de mejora, se realizó nuevamente un análisis de la confiabilidad de la flota haciendo uso del modelo estocástico de Crow Amsaa, teniendo como resultado que la confiabilidad mejoro en el tiempo. Esto nos hizo concluir que el uso apropiado del modelo estocástico de Crow Amsaa mejora la confiabilidad de un sistema reparable ya que nos da una visión más exacta de la confiabilidad de un sistema reparable y así poder tomar decisiones antes del colapso de un sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ConfiabilidadModelo estocásticoSistemas reparablesDiagrama de Jack KnifeModos y efectos de fallashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Confiabilidad de una flota de cargadores de bajo perfil aplicando el modelo estocástico de Crow Amsaa - Unidad Minera Arcata, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniero mecánico70442408713046Tacza Casallo, Oscar TeodoroJáuregui Nongrados, NapoleónMamani Calla, PabloYarin Achachagua, Yasser Hipólitohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdf.txtTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain103324https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc1440cb-6240-4351-9ec6-20dbb35f84fe/content609275a54a39f35d5c3f7fe920529920MD57THUMBNAILTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdf.jpgTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24776https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c4e569-025e-48bc-9f94-bdeef67e439e/content98b3656439b13322bc3de50d5dec804cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98ad5f23-e969-44be-82a9-c7576d41c3f5/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdfTESIS_PREGRADO_CASILLA VARGAS_FIME_2018.pdfapplication/pdf14713571https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d8a2713-186e-409b-b542-e0f13c8aec61/contentf7e1d158e6ff00c5057088b9272711d6MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6cbdadf-4557-41bb-9b23-cb7f662e8c4a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/6051oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/60512025-08-04 02:08:46.501https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).