Propuesta de un sistema de inteligencia de negocios basado en la metodología Ralph Kimball para mejorar la toma de decisiones del área de ventas en la empresa JJ Plastic S.A.C

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación surge por la necesidad del personal gerencial del área de ventas de la empresa JJ PLASTIC S.A.C por mejorar su nivel en la toma de decisiones. El sistema transaccional con el que cuentan actualmente les obliga a realizar el proceso de generación de reportes de manera man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Canto, Leonardo Vicente, Flores De La Cruz, Juan Diego, Robladillo Ramirez, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia de Negocio
Toma de decisiones
Metodología de Ralph Kimball
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación surge por la necesidad del personal gerencial del área de ventas de la empresa JJ PLASTIC S.A.C por mejorar su nivel en la toma de decisiones. El sistema transaccional con el que cuentan actualmente les obliga a realizar el proceso de generación de reportes de manera manual, por lo que no le brinda un soporte a la toma de decisiones y esto puede desencadenar una baja rentabilidad en la empresa. El objetivo de este trabajo es proponer la construcción de un sistema de inteligencia de negocios que permitirá mejorar el nivel de toma de decisiones para el personal gerencial del área de ventas. La metodología de Ralph Kimball sirve como base para la propuesta de implementación, basándose en el enfoque de trabajo Bottom-up, quiere decir que abarca desde las áreas pequeñas hacia estructuras o modelos superiores. La investigación es descriptiva y se basa en la observación de información fundamental, sustentada en encuestas realizadas. Se concluye que las herramientas de inteligencia de negocios como la mostrada en este trabajo de investigación pueden ser utilizadas para potenciar la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).