Energía del vacío cuántico a dos loops: determinación de su equivalencia con la energía de punto cero en un campo escalar real autointeractuante en las placas de casimir
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación, estudiamos la energía del vacío cuántico, a partir de la relación que se obtiene del potencial efectivo a dos loops; y de la energía de punto cero. Con el propósito de encontrar las expresiones correspondientes, y sobre la consideración de métodos funcionales en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial efectivo en loops Efecto Casimir Energía de punto cero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
Sumario: | En este trabajo de investigación, estudiamos la energía del vacío cuántico, a partir de la relación que se obtiene del potencial efectivo a dos loops; y de la energía de punto cero. Con el propósito de encontrar las expresiones correspondientes, y sobre la consideración de métodos funcionales en el formalismo de integrales de trayectoria, se determinó el potencial efectivo a dos loops. El estudio es desarrollado para una teoría de un campo escalar real en dimensión (3+1). Iniciamos el estudio, con la revisión del modelo que permite obtener el potencial efectivo para un loop. Seguidamente, presentamos el procedimiento para obtener a dos loops. Sobre la aproximación que el punto mínimo del potencial clásico coincide con el campo clásico , se obtiene el potencial efectivo a dos loops, y cuando es comparado con la energía de punto cero se observa una diferencia entre ellos, que proviene no solo del hecho de considerar a dos loops, sino de la presencia de la constante de autoacoplamiento . Un resultado de este tipo es conocido en la literatura como Ambigüedad de punto cero. Asimismo, para el caso de un loop se muestra que es nula, en las placas de Casimir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).