Intervención de enfermería en la vigilancia epidemiológica de la diabetes Mellitus Tipo II, del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión Huancayo 2014-2016"

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud a nivel mundial, es la típica enfermedad crónica que influyen la calidad de vida, es la primera causa de insuficiencia renal; en los países occidentales este trastorno afecta a 4 de cada 10 mil personas y cerca de 40% de las personas con diabetes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parraga Melo, Isabel Margarita
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Insuficiencia renal
Descripción
Sumario:La diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud a nivel mundial, es la típica enfermedad crónica que influyen la calidad de vida, es la primera causa de insuficiencia renal; en los países occidentales este trastorno afecta a 4 de cada 10 mil personas y cerca de 40% de las personas con diabetes es insulinodependiente. La prevención es importante en el autocuidado para disminuir las complicaciones diabéticas. La participación de la enfermera en la educación es indispensable para que el usuario diagnosticado con diabetes mellitus sea capaz de participar activamente en su autocuidado. En América Latina, la situación es grave, existen 13,3 millones de enfermos y según se proyecta habré, 33 millones en el año 2030. La prevalencia en el Perú es del 1 al 8% de la población general. En Junín durante el año 2015 se atendieron dos mil 133 casos de personas con diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).