Trayectoria del cuidado de enfermería al paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el fortalecimiento de estilos de vida saludable - Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral - ESSALUD 2015 -2016.
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus tipo 2 considerada como una de las principales enfermedades crónicas que afectan la salud a nivel mundial, no solo por las altas tasas de morbilidad, mortalidad e invalidez, sino también por su repercusión a nivel individual, familiar y comunitario. La diabetes mellitus tipo 2 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tasas de morbilidad mortalidad e invalidez diabetes mellitus tipo 2 |
Sumario: | La Diabetes Mellitus tipo 2 considerada como una de las principales enfermedades crónicas que afectan la salud a nivel mundial, no solo por las altas tasas de morbilidad, mortalidad e invalidez, sino también por su repercusión a nivel individual, familiar y comunitario. La diabetes mellitus tipo 2 constituye un factor de riesgo de enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular periférica y lesiones cerebrales relacionados con la presencia de hipertensión dislipidemia y obesidad (5,6). La mayoría de las causas de hospitalización del diabético se pueden prevenir con una buena educación, información sobre estilos de vida saludable y un adecuado programa de reconocimiento temprano de complicaciones. La principal causa de muerte de la persona con diabetes mellitus tipo 2 es cardiovascular. Prevenirla implica un manejo integral de todos los factores de riesgos tales como la hiper/hipoglicemia, dislipidemia, la hipertensión arterial (6). La Federación Internacional dio a conocer el Atlas de la Diabetes donde realiza estimaciones sobre datos actuales del comportamiento de la Diabetes Mellitus y las previsiones para el 2,035. Nuevas cifras, estimaron que en 2,016 había 382 millones de personas con Diabetes en el mundo y que esta cifra se incrementará hasta 592 millones para el 2,035, siendo los países de bajos y medianos ingresos, los que se enfrentan a incremento de este padecimiento (3). El presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología precisó que, según el Ministerio de Salud, la Diabetes Mellitus es la décimo tercera causa de mortalidad en el país y debido a su alta prevalencia y ya es considerada como una epidemia a nivel mundial (6). El presente informe esta descrito en 7 capítulos: Capítulo I contiene planteamiento del problema, capitulo II marco teórico, capitulo III experiencia profesional, capitulo IV resultados, capítulo V conclusiones, capítulo VI recomendaciones, VII referenciales y finalmente los anexos que demuestran evidencias de las intervenciones de enfermería en el servicio de emergencia del hospital Aurelio Díaz ufano y peral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).