Intervención de enfermería en el niño menor de 36 meses con Anemia Ferropénica en el Puesto de Salud Andahuaylillas 2014-2016

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo describir la experiencia profesional sobre la intervención de Enfermería en el menor de 3 años con anemia ferropénica en el Establecimiento de salud Andahuaylillas nivel 1-2, donde se atiende a los Niños y Niñas dando atención integral humanizado dentro de ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Rivas, Lutgarda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anemia ferropénica
micronutrientes
enfermedad irreversible
CUNAMAS
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo describir la experiencia profesional sobre la intervención de Enfermería en el menor de 3 años con anemia ferropénica en el Establecimiento de salud Andahuaylillas nivel 1-2, donde se atiende a los Niños y Niñas dando atención integral humanizado dentro de ello está la actividad de suplementación con micronutrientes y además de ello está la supervisión, seguimiento y monitoreo del Niño (a) con diagnóstico y tratamiento de anemia ferropénica, las actividades en estos Niños(a) es intramural y extramural con la madre, cuidadores y su entorno. Está estructurado en una primera parte sobre la problemática, marco teórico, situaciones profesionales relevantes, resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. Situación problemática, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el año 2014, 12 Departamentos muestran un incremento de anemia donde la prevalencia de anemia en el Cusco se encuentra por encima del promedio nacional, en el distrito de Andahauaylillas esta enfermedad afecta casi a la mitad de la población de niños menores de 36 meses; en el marco teórico consta de antecedentes internacional , nacional y local que tienen en común el problema de la anemia, así mismo se describen principales conceptos sobre la anemia que ayudara en el proceso de la información; en la experiencia profesional se hicieron actividades multisectoriales para apoyar al tratamiento terapéutico y recuperación del niño(a) con anemia, actividades intra y extramuro como: Capacitaciones, talleres de sensibilización, charlas educativas, vistas domiciliarias, consejerías nutricionales y sesiones demostrativas de alimentos, todos ellos con los planes correspondientes y siguiendo los pasos y técnicas adecuadas según normas estructuradas y resolución Ministerial, se hicieron coordinaciones constantes con la municipalidad, sector educación de la localidad, Lideresas del Programa vaso de leche de las diferentes comunidades, gestora del programa JUNTOS, responsables de los CUNAMAS (Antes wawawasis) y presidentes comunales, con quienes se realizaron diferentes talleres de capacitación partiendo desde la sensibilización; se tuvo como resultado según los informes estadísticos la disminución gradual de la anemia a partir del 2014 al 2016 y las actividades de mayor aceptación fueron las consejerías nutricionales seguido de las visitas domiciliarias; las actividades intra y extramuro favorece para recuperar a los niños de la anemia la cual requirió en muchas oportunidades sobre todo el extramural horarios fuera de la jornada laboral .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).