La cultura tributaria y la evasión fiscal de los comerciantes del distrito de San Vicente de Cañete
Descripción del Articulo
En el Perú, y especialmente en la provincia de Cañete. Esta informalidad es un problema latente que se va incrementado debido a la migración del campo a la ciudad que por mejorar sus condiciones de vida se trasladan a ciudades donde puedan tener mayores posibilidades de progreso; pero Ia falta de op...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión fiscal Tributación |
Sumario: | En el Perú, y especialmente en la provincia de Cañete. Esta informalidad es un problema latente que se va incrementado debido a la migración del campo a la ciudad que por mejorar sus condiciones de vida se trasladan a ciudades donde puedan tener mayores posibilidades de progreso; pero Ia falta de oportunidades laborales. la falta de conciencia tributaria, la corrupción de autoridades del Estado desaniman en el cumplimiento de las obligaciones tributarias entre otros factores. Estas causas generan que muchas personas que inician un negocio lo hagan al margen de las normas tributarias vigentes generando evasión fiscal Con la implementación del trabajo de investigación denominado “La cultura tributaria y la evasión Fiscal de los comerciantes del Distrito de San Vicente de Cañete- año 2014 se beneficiara el Estado porque le permitirá incrementar su recaudación tributaria, además incentivará a los contribuyentes y no perjudicará el crecimiento económico. -y así también poder cumplir con el gasto público como la salud vivienda, educación al contribuyente porque mediante la educación tributaria se capacitaría y se crearía conciencia tributaria y posteriormente cultura tributaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).