Depresión y calidad de vida en adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor, Cañete 2024

Descripción del Articulo

La depresión en adultos mayores puede deteriorar su salud física, autonomía y relaciones sociales, y una baja calidad de vida puede intensificar los síntomas depresivos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la depresión y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ramirez, Sagmer Gauss
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Síntomas depresivos
Calidad de vida
Salud del anciano (MeSH-NLM/DeCS)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La depresión en adultos mayores puede deteriorar su salud física, autonomía y relaciones sociales, y una baja calidad de vida puede intensificar los síntomas depresivos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la depresión y la calidad de vida en adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, Cañete 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, relacional, en 110 adultos mayores. Se utilizó como instrumentos la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para la medición de la depresión y el Cuestionario de Calidad de Vida de Verdugo, Gómez y Arias para la medición de la calidad de vida. Los resultados obtenidos indican que la depresión se relaciona significativamente con la calidad de vida (Rho Spearman: -0.510; p=0.011) y sus dimensiones relaciones interpersonales (Rho Spearman: -0.271; p=0.004) y autodeterminación (Rho Spearman: -0.191; p=0.045), pero la depresión no se relacionó con las dimensiones bienestar emocional (Rho Spearman: -0.011; p=0.905), bienestar material (Rho Spearman: -0.114; p=0.235), desarrollo personal (Rho Spearman: -0.068; p=0.481), bienestar físico (Rho Spearman: -0.008; p=0.930), inclusión social (Rho Spearman: -0.070; p=0.467) y derechos (Rho Spearman: -0.135; p=0.161). Concluyendo, que existe una relación estadísticamente significativa entre la depresión y la calidad de vida en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).