Cuidados de enfermería en pacientes de Quiste Hidatídico del Servicio de Cirugía B del Hospital Regional Cusco 2016-2017
Descripción del Articulo
La hidatidosis humana es una zoonosis parasitaria, reconocida como un problema de salud pública, importante sobre todo en las regiones de crianza ovina. En la actualidad nuestro país no se escapa de esta afectación ya que está incluido en los países más afectados en américa latina. Echinococcus Gran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hidatidosis zoonosis parasitaria Echinococcus Granulosus Canis lupus familiaris oncosferas |
Sumario: | La hidatidosis humana es una zoonosis parasitaria, reconocida como un problema de salud pública, importante sobre todo en las regiones de crianza ovina. En la actualidad nuestro país no se escapa de esta afectación ya que está incluido en los países más afectados en américa latina. Echinococcus Granulosus adulto habita el intestino delgado de los hospederos definitivos: perros domésticos (Canis lupus familiaris), otros cánidos, y en ocasiones, gatos. Los huevos de estos cestodos son eliminados en heces fecales de estos animales carnívoros y son la forma infectiva para hospederos intermediarios (mamíferos herbívoros u omnívoros) y el humano (hospedero accidental). Las oncosferas se liberan en intestino y se diseminan por circulación sanguínea y linfática; las larvas se establecen diferentes órganos, principalmente en hígado y pulmones de los hospederos intermediarios y el humano. En los últimos años ha incremento en las tazas de hidatidosis, basados en los registros hospitalarios de los servicios de Cirugías del Hospital Regional del Cusco a los cuales acudimos, hasta la fecha se considera un estado patológico de salud que afecta a nuestra población, cuya resolución es exclusivamente quirúrgica, por su importancia en la aplicación de los Cuidados de Enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).