Exportación Completada — 

Implementación del sistema de gestión de la calidad laboratorio referencial en Salud Pública DIRESA, Abancay - 2014 - 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia laboral tiene por finalidad describir la situación y el avance respecto al uso de un Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio. La falta de un sistema de Gestión de calidad puede generar resultados inexactos cuyas consecuencias pueden ser muy significativas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegria Amudio, Sirley
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del sistema de gestión
La calidad laboratorio referencial
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia laboral tiene por finalidad describir la situación y el avance respecto al uso de un Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio. La falta de un sistema de Gestión de calidad puede generar resultados inexactos cuyas consecuencias pueden ser muy significativas, entre ellas: tratamientos innecesarios; complicaciones del tratamiento; retrasos en el diagnóstico correcto; pruebas diagnósticas adicionales e innecesarias. Estas consecuencias incrementan Ios gastos tanto en tiempo como en esfuerzos del personal y a menudo dan lugar a malos resultados para el paciente. Las entidades del estado deben enfocar sus servicios hacia la satisfacción de las necesidades, deseos demandas de los usuarios. El presente informe, proporciona una revisión sobre el Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio, sus componentes y cómo las actividades realizadas en el laboratorio referencial se relacionan con estos, en el marco de los procesos de Transferencia Tecnológica brindados por el instituto Nacional de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).