Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre

Descripción del Articulo

El gas natural es un combustible gaseoso que tiene como componente predominante al metano, siendo uno de los más limpios a la hora de la combustión y más económico en comparación de los combustibles fósiles tradicionales, por lo que su uso es beneficioso en especial en una ciudad como Lima, ya que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Chocce, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Gas natural
Equipos térmicos
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_684826962a3497aae48ba504ce19897e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7634
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
title Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
spellingShingle Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
Neyra Chocce, Manuel Jesús
Implementación
Gas natural
Equipos térmicos
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
title_full Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
title_fullStr Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
title_full_unstemmed Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
title_sort Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libre
author Neyra Chocce, Manuel Jesús
author_facet Neyra Chocce, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordoñez Cárdenas, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Chocce, Manuel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Gas natural
Equipos térmicos
Alimentación
topic Implementación
Gas natural
Equipos térmicos
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El gas natural es un combustible gaseoso que tiene como componente predominante al metano, siendo uno de los más limpios a la hora de la combustión y más económico en comparación de los combustibles fósiles tradicionales, por lo que su uso es beneficioso en especial en una ciudad como Lima, ya que según lo manifestado por la Organización Mundial de la Salud (2017). Lima es una de las ciudades con el aire más contaminadas de Latinoamérica, siendo la fuente principal de contaminación el parque automotor. Es por este motivo y contando con la llegada del gas natural a la ciudad de Lima, que la administración del hospital vio la conveniencia de ejecutar este proyecto que fue realizado el 2008, por lo que contrato a la empresa Ingeniería de Fluidos E.I.R.L para realizar el proyecto de “Implementación de una Red de Gas Natural para la Alimentación de los Equipos Térmicos del Hospital General Santa Rosa – Pueblo Libre”, el cual permitió repotenciar a los equipos térmicos que se encontraban dentro del proyecto. Por otro lado el proyecto se dividió en cuatro fases, iniciando por una ingeniería preliminar que se basó en un reconocimiento del proyecto con el fin de explorar sus facilidades que ayudaron a la planificación de la misma, como segunda fase realizo el diseño de la red, que es en donde se realizaron los cálculos para la selección de la estación reguladora y medición primaria de la red, así como el dimensionamiento de las tuberías, así mismo como tercera fase se realizó la implementación de la red de gas natural, la cual consistió en el montaje en obra propiamente dicha y la reconversión de los equipos para ser utilizados con gas natural, por último en la cuarta fase encontramos a las pruebas y entrega del proyecto. Así mismo esta implementación tuvo un beneficio económico / ambiental, debido a que este combustible es menos contaminante y más barato.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T15:50:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T15:50:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7634
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e39c5420-bd78-497c-81e4-5adbe003cad0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f36eb5d2-a9fe-422a-8931-d5e2814135cc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a76e95bf-e484-45f0-984d-1c8e7c51671d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d263112-d551-43b7-9441-8cb077c2b301/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/885cc54e-aa4f-49e9-847d-db586751eaaf/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cbdf087c9fd70d9be0e94d224adc44d3
75252e7fd40aaedccbb779218f1df606
b4e066709ddc0484ede7741d1a6668ac
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066507394580480
spelling Ordoñez Cárdenas, GustavoNeyra Chocce, Manuel Jesús2023-04-17T15:50:43Z2023-04-17T15:50:43Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/7634El gas natural es un combustible gaseoso que tiene como componente predominante al metano, siendo uno de los más limpios a la hora de la combustión y más económico en comparación de los combustibles fósiles tradicionales, por lo que su uso es beneficioso en especial en una ciudad como Lima, ya que según lo manifestado por la Organización Mundial de la Salud (2017). Lima es una de las ciudades con el aire más contaminadas de Latinoamérica, siendo la fuente principal de contaminación el parque automotor. Es por este motivo y contando con la llegada del gas natural a la ciudad de Lima, que la administración del hospital vio la conveniencia de ejecutar este proyecto que fue realizado el 2008, por lo que contrato a la empresa Ingeniería de Fluidos E.I.R.L para realizar el proyecto de “Implementación de una Red de Gas Natural para la Alimentación de los Equipos Térmicos del Hospital General Santa Rosa – Pueblo Libre”, el cual permitió repotenciar a los equipos térmicos que se encontraban dentro del proyecto. Por otro lado el proyecto se dividió en cuatro fases, iniciando por una ingeniería preliminar que se basó en un reconocimiento del proyecto con el fin de explorar sus facilidades que ayudaron a la planificación de la misma, como segunda fase realizo el diseño de la red, que es en donde se realizaron los cálculos para la selección de la estación reguladora y medición primaria de la red, así como el dimensionamiento de las tuberías, así mismo como tercera fase se realizó la implementación de la red de gas natural, la cual consistió en el montaje en obra propiamente dicha y la reconversión de los equipos para ser utilizados con gas natural, por último en la cuarta fase encontramos a las pruebas y entrega del proyecto. Así mismo esta implementación tuvo un beneficio económico / ambiental, debido a que este combustible es menos contaminante y más barato.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ImplementaciónGas naturalEquipos térmicosAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de una red de gas natural para la alimentación de los equipos térmicos del Hospital General Santa Rosa- Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica08587025https://orcid.org/0000-0002-7725-016980409505713167Gamarra Chinchay, Arturo PerceyGutierrez Hervias, Esteban AntonioAlejos Zelaya, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTRABAJO-NEYRA.pdf.txtTRABAJO-NEYRA.pdf.txtExtracted texttext/plain103639https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e39c5420-bd78-497c-81e4-5adbe003cad0/contentcbdf087c9fd70d9be0e94d224adc44d3MD56THUMBNAILTRABAJO-NEYRA.pdf.jpgTRABAJO-NEYRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27227https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f36eb5d2-a9fe-422a-8931-d5e2814135cc/content75252e7fd40aaedccbb779218f1df606MD57ORIGINALTRABAJO-NEYRA.pdfTRABAJO-NEYRA.pdfapplication/pdf4430721https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a76e95bf-e484-45f0-984d-1c8e7c51671d/contentb4e066709ddc0484ede7741d1a6668acMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d263112-d551-43b7-9441-8cb077c2b301/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/885cc54e-aa4f-49e9-847d-db586751eaaf/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7634oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/76342025-08-04 02:38:55.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.147401
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).