Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo
Descripción del Articulo
En esta tesis se realizó una investigación sobre exposición de los neonatos a lasradiaciones, durante una radiografía de tórax con rayos X en la unidad de cuidadosintensivos (UCI), con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Para ello se registró toda la información conc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exámenes Rayos X Neonatos Hospital Nacional Dos de Mayo |
| id |
UNAC_6798c7bd6f997aba1afbc6ef2d18aad5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/142 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| title |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| spellingShingle |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo Paniagua Muños, Rolinson Paul Exámenes Rayos X Neonatos Hospital Nacional Dos de Mayo |
| title_short |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| title_full |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| title_fullStr |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| title_full_unstemmed |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| title_sort |
Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo |
| author |
Paniagua Muños, Rolinson Paul |
| author_facet |
Paniagua Muños, Rolinson Paul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Vega, Walter |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paniagua Muños, Rolinson Paul |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exámenes Rayos X Neonatos Hospital Nacional Dos de Mayo |
| topic |
Exámenes Rayos X Neonatos Hospital Nacional Dos de Mayo |
| description |
En esta tesis se realizó una investigación sobre exposición de los neonatos a lasradiaciones, durante una radiografía de tórax con rayos X en la unidad de cuidadosintensivos (UCI), con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Para ello se registró toda la información concerniente al número de exámenes/mes, estancia en UCI, y los parámetros de exposición como tensión, corriente del tubo, distancia foco - paciente y tamaño del campo. La dosis en superficie y en profundidad, se evaluó mediante dosimetría por TLD, y un simulador físico (fantoma) de agua de forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y 30 cm de longitud, que simula las condiciones de absorción y dispersión del cuerpo de un neonato de tamaño promedio. También se emplea el código MCNP5, basado en el método Monte Cario para la simulación y la guía de técnica NCRP 147 para calcular la dosis en superficie de entrada .De los resultados obtenidos algunos se encuentran cercanos o por debajo de los niveles de referencia de la Comisión Europea de 80 JlÜy, no obstante se comparó con publicaciones anteriores y se verifico que la dosis puede ser optimizada, aplicando técnicas de alto kV, variando el tamaño de campo y evaluando la frecuencia de exámenes aplicados a los neonatos, además de mostrar que es factible estimar y calcular la dosis para bajas energías con los métodos desarrollados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:29:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:29:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.530.P23 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/142 |
| identifier_str_mv |
T.530.P23 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/142 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26a3c426-bec2-4860-80d2-42fd27ec50b8/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/905dd5b6-fa14-4cf8-a533-d603419e607f/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba00f73-22da-4a1e-9756-2345c9b52927/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a42a0d2-5e74-4568-a5b4-293bcfb4c542/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfe386d39e47bd3a6c4101fbb25ab8c2 8f920e837f433fba4597b82c8f6e5445 fb963377ce4aecb53f2a963a36cf99f0 8e25e19b41981eb9fd2632377566fc6e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066497922793472 |
| spelling |
Flores Vega, WalterPaniagua Muños, Rolinson Paul2016-07-20T21:29:57Z2016-07-20T21:29:57Z2013T.530.P23https://hdl.handle.net/20.500.12952/142En esta tesis se realizó una investigación sobre exposición de los neonatos a lasradiaciones, durante una radiografía de tórax con rayos X en la unidad de cuidadosintensivos (UCI), con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Para ello se registró toda la información concerniente al número de exámenes/mes, estancia en UCI, y los parámetros de exposición como tensión, corriente del tubo, distancia foco - paciente y tamaño del campo. La dosis en superficie y en profundidad, se evaluó mediante dosimetría por TLD, y un simulador físico (fantoma) de agua de forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y 30 cm de longitud, que simula las condiciones de absorción y dispersión del cuerpo de un neonato de tamaño promedio. También se emplea el código MCNP5, basado en el método Monte Cario para la simulación y la guía de técnica NCRP 147 para calcular la dosis en superficie de entrada .De los resultados obtenidos algunos se encuentran cercanos o por debajo de los niveles de referencia de la Comisión Europea de 80 JlÜy, no obstante se comparó con publicaciones anteriores y se verifico que la dosis puede ser optimizada, aplicando técnicas de alto kV, variando el tamaño de campo y evaluando la frecuencia de exámenes aplicados a los neonatos, además de mostrar que es factible estimar y calcular la dosis para bajas energías con los métodos desarrollados.In this thesis we conducted research on neonates exposure to radiation during a chest radiograph X~ray in the intensive care unit (ICU), in order to estímate dose reference levels direct and scattered. This was registered all information relating to number of exams 1 month, ICU stay, and exposure parameters such as voltage, tube current, patient-focus distance and field size. Dose calculation depth surface and was evaluated by TLD dosimetry and physical simulator (phantom) water cylindrical diameter of 1 O cm and 30 cm in length, which simulates conditions of absorption and scattering of the body of an average size neonate. Also MCNP5 code is used based on the Monte Cario method for simulation and NCRP 147 technical guidance to calculate entrance surface dose. Results obtained sorne are near or below the reference levels of the Commission European 80uGy, however bcompared to previous publications and verify that the· dose can be optimized by applying high kV techniques, varying the field size and assessing the frequency of tests applied to neonates, and show that it is feasible to estímate and calculate dose at low energies with the methods developed.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACExámenesRayos XNeonatosHospital Nacional Dos de MayoEstimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasTítulo ProfesionalFísicaTHUMBNAILRolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdf.jpgRolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23637https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26a3c426-bec2-4860-80d2-42fd27ec50b8/contentdfe386d39e47bd3a6c4101fbb25ab8c2MD57TEXTT.530.P23.pdf.txtT.530.P23.pdf.txtExtracted texttext/plain131590https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/905dd5b6-fa14-4cf8-a533-d603419e607f/content8f920e837f433fba4597b82c8f6e5445MD52RolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdf.txtRolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102315https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ba00f73-22da-4a1e-9756-2345c9b52927/contentfb963377ce4aecb53f2a963a36cf99f0MD56ORIGINALRolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdfRolinsonPaul_Tesis_tituloprofesional_2013.pdfTexto completoapplication/pdf3342367https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a42a0d2-5e74-4568-a5b4-293bcfb4c542/content8e25e19b41981eb9fd2632377566fc6eMD5320.500.12952/142oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1422025-08-04 02:20:33.388https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).