Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad diseñar un circuito electrónico para la identificación y monitoreo de fallas en el aterramiento y estructura metálica del sistema radiante que permita su protección y prevención. El sistema radiante está conformado por: la torre, el pararrayo, los viento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | protección prevención monitoreo radiantes telecomunicacion https://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.02.00 |
id |
UNAC_65fcc94830a2b551ac22459adabb4756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6851 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
title |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
spellingShingle |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 Torres Santos, William Gilberto protección prevención monitoreo radiantes telecomunicacion https://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.02.00 |
title_short |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
title_full |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
title_fullStr |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
title_sort |
Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020 |
author |
Torres Santos, William Gilberto |
author_facet |
Torres Santos, William Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santos Mejia, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Santos, William Gilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
protección prevención monitoreo radiantes telecomunicacion |
topic |
protección prevención monitoreo radiantes telecomunicacion https://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.02.00 |
description |
La presente investigación tiene por finalidad diseñar un circuito electrónico para la identificación y monitoreo de fallas en el aterramiento y estructura metálica del sistema radiante que permita su protección y prevención. El sistema radiante está conformado por: la torre, el pararrayo, los vientos, la luz de balizaje y las antenas. Están expuestos por incidencias de rayos, fatigas mecánicas y corrosión por diversas causas tales como problemas de aterramiento, factores climáticos y la coexistencia con la flora y fauna donde se encuentran las estaciones bases celulares. Los factores más importantes en muchas regiones del Perú son las incidencias de rayos que ocasionan destrucción total o parcial en los equipos de telecomunicaciones, como también deterioro las estructuras metálica, por lo que es necesario la identificación temprana de fallas de aterramiento y estructurales, que permita su mantenimiento oportuno, lograr su protección, prevención y monitoreo; prolongando su vida útil y evitando accidentes fatales como la muerte de personas y animales. Los datos que registrara el circuito se podría evitar el colapso de las torres de telecomunicaciones. Luz de balizaje en el cual va a indicar su estado para evitar posibles incidencias de aeronaves. Toda esta información medible va a transmitir a tiempo real a la central. El diseño electrónico planteado en esta tesis no existe en el mercado como producto total o kit en todos los sistemas de protección y prevención mencionados, es más, este tipo de sistemas en la actualidad no se instalan en los sistemas radiantes de telecomunicaciones de las estaciones bases celulares, se ha diseñado este producto con la finalidad que tolere un alto rendimiento a la intemperie y diferentes tipos de climas, temperaturas y altitudes. Uno de los sistemas más importantes y vitales en las Telecomunicaciones se encuentra en el sistema radiante, por ello es oportuno monitorear el estado de aterramiento, agotamiento u oxidación en las estructuras de la torre de transmisión, ya que podrían colapsar y ocasionar pérdidas humanas y |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T21:39:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T21:39:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6851 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6851 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e01644f5-0d47-4536-a41b-90c5b60707e3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e151612-0f9c-41b8-9eb1-d03e18cd502e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4142b200-7038-4ae8-b006-053fced29314/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d252b5d-5b6d-46f2-ab7d-28aee12f0efd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8651f2c5-cddf-4741-855a-64e2f9352795/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe188ef470a5cbaff9606e19ab9a1dc8 6725de230e94b767cdf6c26d2c7a2c36 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ed4c9d055ba0a6e253d7676257ceee8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066504001388544 |
spelling |
Santos Mejia, Cesar AugustoTorres Santos, William Gilberto2022-10-06T21:39:53Z2022-10-06T21:39:53Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6851La presente investigación tiene por finalidad diseñar un circuito electrónico para la identificación y monitoreo de fallas en el aterramiento y estructura metálica del sistema radiante que permita su protección y prevención. El sistema radiante está conformado por: la torre, el pararrayo, los vientos, la luz de balizaje y las antenas. Están expuestos por incidencias de rayos, fatigas mecánicas y corrosión por diversas causas tales como problemas de aterramiento, factores climáticos y la coexistencia con la flora y fauna donde se encuentran las estaciones bases celulares. Los factores más importantes en muchas regiones del Perú son las incidencias de rayos que ocasionan destrucción total o parcial en los equipos de telecomunicaciones, como también deterioro las estructuras metálica, por lo que es necesario la identificación temprana de fallas de aterramiento y estructurales, que permita su mantenimiento oportuno, lograr su protección, prevención y monitoreo; prolongando su vida útil y evitando accidentes fatales como la muerte de personas y animales. Los datos que registrara el circuito se podría evitar el colapso de las torres de telecomunicaciones. Luz de balizaje en el cual va a indicar su estado para evitar posibles incidencias de aeronaves. Toda esta información medible va a transmitir a tiempo real a la central. El diseño electrónico planteado en esta tesis no existe en el mercado como producto total o kit en todos los sistemas de protección y prevención mencionados, es más, este tipo de sistemas en la actualidad no se instalan en los sistemas radiantes de telecomunicaciones de las estaciones bases celulares, se ha diseñado este producto con la finalidad que tolere un alto rendimiento a la intemperie y diferentes tipos de climas, temperaturas y altitudes. Uno de los sistemas más importantes y vitales en las Telecomunicaciones se encuentra en el sistema radiante, por ello es oportuno monitorear el estado de aterramiento, agotamiento u oxidación en las estructuras de la torre de transmisión, ya que podrían colapsar y ocasionar pérdidas humanas yapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/protecciónprevenciónmonitoreoradiantestelecomunicacionhttps://concytec-pe.github.io/Peru-CRIS/vocabularios/ocde_ford.html#2.02.00Diseño de un circuito de proteccion, prevencion y monitoreo para la deteccion de fallas en estructuras metálicas del sistema radiante de bases celulares de telecomunicaciones en el 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ciencias de la electrónicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicahttps://orcid.org/0000-0002-1208-880X712057Cruzado Montañez, Luis ErnestoMendoza Nolorbe, Juan NeilAlfaro Rodriguez, Carlos HumbertoCuzcano Rivas, Abilio Bernardinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdf.txtTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain78543https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e01644f5-0d47-4536-a41b-90c5b60707e3/contentfe188ef470a5cbaff9606e19ab9a1dc8MD56THUMBNAILTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdf.jpgTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29497https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e151612-0f9c-41b8-9eb1-d03e18cd502e/content6725de230e94b767cdf6c26d2c7a2c36MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4142b200-7038-4ae8-b006-053fced29314/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d252b5d-5b6d-46f2-ab7d-28aee12f0efd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdfTESIS RECTORADO (1) TORRES ULTIMO (1) (1).pdfapplication/pdf3956697https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8651f2c5-cddf-4741-855a-64e2f9352795/content8ed4c9d055ba0a6e253d7676257ceee8MD5120.500.12952/6851oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/68512025-08-04 02:31:34.56https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.031761 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).