“Estilos de vida y sindrome metabólicos de los trabajadores del centro materno infantil Laura Rodríguez Dulanto-Julio 2016”

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los estilos de vida y síndromes metabólicos de los trabajadores del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto - Collique 2016. El tipo de investigación fue descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 57 trabajadores de salud de los dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Varillas Sánchez, Thania Goddy, Villalobos Correa, Ruth Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Diabetes Mellitus
Índice de Masa Corporal
Estilo de Vida
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar cuáles son los estilos de vida y síndromes metabólicos de los trabajadores del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto - Collique 2016. El tipo de investigación fue descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por 57 trabajadores de salud de los diferentes servicios que conforman dicho establecimiento entre los meses de julio a octubre 2016, de los cuales se excluyeron a 4 trabajadores ya que contaban con diagnósticos de hipertensión y diabetes, quedando como muestra de estudio 53 trabajadores a los cuales se aplicó una encuesta de estilos de vida y síndrome metabólicos, para el análisis estadístico descriptivo e inferencial, se utilizó el programa SPSS. Los resultados fueron representados en tablas y gráficos para su interpretación y análisis correspondiente Concluyendo que los estilos de vida influyen directamente en desarrollar a futuro algún síndrome metabólico por tal razón se debería implementarse Programas de enfermedades de daños no transmisibles para los trabajadores de salud donde se brinde educación para el bien de su salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).