"Biofísica basado en competencias para la carrera de enfermería"

Descripción del Articulo

El texto revisa los aspectos generales de la biofísica, así como la aplicación de fuerza, momento de fuerza y la conservación de energía. Una vez conseguida cierta familiaridad con el uso de fuerzas externas estaremos preparados para entender la hemodinámica en medios viscosos. Actualmente la biofís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema de control óptimo
Péndulo invertido rotante
Descripción
Sumario:El texto revisa los aspectos generales de la biofísica, así como la aplicación de fuerza, momento de fuerza y la conservación de energía. Una vez conseguida cierta familiaridad con el uso de fuerzas externas estaremos preparados para entender la hemodinámica en medios viscosos. Actualmente la biofísica del ADN es estudiada con el enfoque de fuerzas externas y viscosidad del medio. Finalmente se estudia la Bioelectricidad y los grandes mecanismos disipativos. Dado que actualmente la Biofísica de ADN por ejemplo también tiene un modelo eléctrico para su investigación. La biofísica es una asignatura obligatoria en carreras como enfermería, educación física, medicina, bioingeniería, física, biólogos y nanotecnología. La Biofísica crea de manera novedosa una didáctica para resolver los problemas teórico y práctico de las carreras citadas en especial de enfermería superando la tradición de ser una aplicación de la física o biología para dar explicaciones del comportamiento de los seres vivos" como refieren los biofísicos Muñoz y Parisi (1) (2). Texto de Temas de Biofísica de Mario Parisi (1) remarcan la nueva didáctica para el aprendizaje de la Biofísica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).