Conocimiento y practica sobre medidas de bioseguridad del personal de enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo - 2020

Descripción del Articulo

Actualmente los principios de bioseguridad constituyen hoy en día un pilar importante y están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos. En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) e Inglaterra más de 1000.000 casos de infección relacionada en pacientes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Meza, Zoraida Nelly, Calderón Carbajal, Anahi Katheryne, Salome Quintana, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
centro quirúrgico
Descripción
Sumario:Actualmente los principios de bioseguridad constituyen hoy en día un pilar importante y están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos. En la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) e Inglaterra más de 1000.000 casos de infección relacionada en pacientes post operados provocan cada año más de 500 muertes directamente relacionadas. En los Estados Unidos uno de cada 136 pacientes hospitalizados se enferma gravemente a causa de una infección contraída en el hospital, esto equivale a 80.000 muertes al año. En América Latina según la OPS, se calcula aproximadamente que 450.000 casos de infección relacionadas con la atención hospitalaria causan 32 muertes por cada 100.000 habitantes por año. (1) En nuestro país la realidad no es distinta. Se desarrolló una indagación titulada “Accidentes con fluidos biológicos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2016”, en la cual se determinó que los enfermeros establecen el 2° lugar en el conjunto ocupacional de los incidentes de esta naturaleza. Los incidentes fueron 81% con elementos punzo cortantes: agujas hipodérmicas, y un 17% por salpicaduras en ojos y en mucosas. (2) En la región Junin, según estadística de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Junín, los casos de infecciones intrahospitalarias, se incrementaron en 2018, en especial las infecciones de herida hospitalaria, la neumonía y la infección de tracto urinario. Casos que habían bajado de 76 a 62 en 2017 se incrementaron a 97 en 2018, con algunas excepciones. (3)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).