Factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia. Hospital Jorge Reátegui Delgado 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en el Hospital Jorge Reátegui Delgado ESSALUD, 2017. Metodología: El presente estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal en una 38 enfermeras (os), para la recolecció...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5281 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ocupacional riesgo químico riesgo biológico riesgo ergonómico. |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo ocupacional en enfermeras del servicio de emergencia en el Hospital Jorge Reátegui Delgado ESSALUD, 2017. Metodología: El presente estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo, descriptivo, de corte transversal en una 38 enfermeras (os), para la recolección de datos se usó un instrumento validado por prueba piloto, la confiabilidad se midió con S de Pearson con un valor mayor a 0.20. Resultados: Respecto a los factores de riesgo ocupacional el 57.9 % refieren que está presente y 42.1 % está ausente. Con relación a la dimensión riesgo químico en el 65.8% está presente y en un 34.2 está ausente, en la dimensión riesgo biológico en el 50% de la muestra está presente y en el 50% está ausente, en la dimensión riesgo ergonómico el 60.6% de enfermeras manifiestan que está presente y el 39.4% que está ausente. Conclusiones: Existe riesgo ocupacional en el servicio de emergencia predominando el riesgo químico y ergonómico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).