Optimización de la deshidratación osmótica de rodajas de sanky (Corryocactus brevistylus)

Descripción del Articulo

Actualmente, las frutas se consideran los alimentos más saludables para la salud humana; varias plantas comestibles nativas han jugado un papel importante en todas las regiones geográficas del mundo y están disponibles comercialmente en innumerables presentaciones, esto se debe al conocimiento de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aire Ángel, Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanky
Deshidratación
Ósmosis
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Actualmente, las frutas se consideran los alimentos más saludables para la salud humana; varias plantas comestibles nativas han jugado un papel importante en todas las regiones geográficas del mundo y están disponibles comercialmente en innumerables presentaciones, esto se debe al conocimiento de sus propiedades beneficiosas para la salud. Una especie propia de nuestro país, pero que no tiene la difusión adecuada es el Sanky, proveniente de un cactus arbustivo que crece mayoritariamente en la región Arequipa. Tomando como insumo esta materia prima denominada sanky, se ha realizado la deshidratación osmóticaa diferentes condiciones de operación, para encontrar las más favorables y que permitan promover su consumo, en una forma alternativa (deshidratado); se deshidrató el sanky rodajas de 8, 10 y 12 mm de espesor y se utilizaron variaciones en las condiciones de operación: temperatura, tiempo y concentración de la solución osmótica (teniendo como soluto osmótico la sacarosa). Las evaluaciones estadísticas de las pruebas realizadas sobre las muestras de sanky revelan que para poder maximizar la cantidad de agua retirada (%) y minimizar la cantidad de sólidos captados (para evitar cambios en el sabor de las muestras), se debe trabajar a 40°C, las muestras se deben sumergir en una solución osmótica de 60°Brix y se debe operar por un tiempo cercano a los 90 minutos, con lo cual se obtiene un fruto seco (des 94% hasta 53.72% de humedad)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).