Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050

Descripción del Articulo

La Autoridad Nacional del Agua indica que la subcuenca del río Chili sería vulnerable al cambio climático, lo que podría aumentar la frecuencia y severidad de las sequías (ANA, 2015). Es por ello que la investigación tuvo como objetivo aplicar la modelación hidrológica para analizar sequías en escen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Valdivia, Mario Fabrizzio, Huanca Diaz, Luz Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación hidrológica
SWAT
escenarios climáticos
sequías
microcuenca
subcuenca
cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_573aed2db4ca6a88374e6afdc032301d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7275
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
title Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
spellingShingle Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
Garay Valdivia, Mario Fabrizzio
Modelación hidrológica
SWAT
escenarios climáticos
sequías
microcuenca
subcuenca
cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
title_full Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
title_fullStr Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
title_full_unstemmed Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
title_sort Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050
author Garay Valdivia, Mario Fabrizzio
author_facet Garay Valdivia, Mario Fabrizzio
Huanca Diaz, Luz Consuelo
author_role author
author2 Huanca Diaz, Luz Consuelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anarcaya Torres, Dan Skipper
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Valdivia, Mario Fabrizzio
Huanca Diaz, Luz Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelación hidrológica
SWAT
escenarios climáticos
sequías
microcuenca
subcuenca
cuenca
topic Modelación hidrológica
SWAT
escenarios climáticos
sequías
microcuenca
subcuenca
cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La Autoridad Nacional del Agua indica que la subcuenca del río Chili sería vulnerable al cambio climático, lo que podría aumentar la frecuencia y severidad de las sequías (ANA, 2015). Es por ello que la investigación tuvo como objetivo aplicar la modelación hidrológica para analizar sequías en escenarios de cambio climático, en la subcuenca del río Chili, Arequipa para los años 2020 - 2050. De manera que se estableció un diseño de tipo no experimental y longitudinal, donde en primer lugar se representó la subcuenca utilizando el modelo hidrológico SWAT, y calculando los índices de performance de este modelo (NASH, PBAIS y R2). Luego se descargó información climática proyectada hasta el 2050, y con ayuda del método estadístico downscaling se redujo el sesgo de esta data, para posteriormente ingresarlos al modelo y calcular caudales proyectados. Finalmente se analizó el comportamiento de las sequías bajo proyecciones climáticas mediante el índice de precipitación estandarizado (SPI) e índice de estandarizado de caudal (SSI). Los resultados evidenciaron buenos valores de los índices de performance en la calibración y validación. Asimismo, se observó variaciones en la frecuencia y severidad de las diferentes categorías de sequías hidrológicas y meteorológicas, cuando fueron proyectadas hasta el 2050 bajo el escenario RCP 4.5. Por lo tanto, se concluye que el proceso de calibración y validación brinda la confiabilidad de representar los procesos hidrológicos de la subcuenca del río Chili a través de la modelación hidrológica, lo que permitió determinar variaciones en frecuencia y severidad de sequias bajo proyecciones climáticas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:09:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:09:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7275
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01615fb2-a76b-464a-9449-5b2d8b4d2dcc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44ee6fd-968a-4352-8231-4525ae8a06f5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cac48ed4-8298-4c37-b64b-d1caecb4c553/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54b80b58-3223-45f8-9f3b-8941bde5e20a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a0a88a7-9264-40a4-8b5e-76882f4579ea/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 627c52a4b0ceb0d1a76dd66907ba8a3c
a69893ba9c7a7b4158fb66a237d87cfa
5b6874488d72283d0163d15dd1afce3b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844163905052475392
spelling Anarcaya Torres, Dan SkipperGaray Valdivia, Mario FabrizzioHuanca Diaz, Luz Consuelo2023-02-03T21:09:41Z2023-02-03T21:09:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7275La Autoridad Nacional del Agua indica que la subcuenca del río Chili sería vulnerable al cambio climático, lo que podría aumentar la frecuencia y severidad de las sequías (ANA, 2015). Es por ello que la investigación tuvo como objetivo aplicar la modelación hidrológica para analizar sequías en escenarios de cambio climático, en la subcuenca del río Chili, Arequipa para los años 2020 - 2050. De manera que se estableció un diseño de tipo no experimental y longitudinal, donde en primer lugar se representó la subcuenca utilizando el modelo hidrológico SWAT, y calculando los índices de performance de este modelo (NASH, PBAIS y R2). Luego se descargó información climática proyectada hasta el 2050, y con ayuda del método estadístico downscaling se redujo el sesgo de esta data, para posteriormente ingresarlos al modelo y calcular caudales proyectados. Finalmente se analizó el comportamiento de las sequías bajo proyecciones climáticas mediante el índice de precipitación estandarizado (SPI) e índice de estandarizado de caudal (SSI). Los resultados evidenciaron buenos valores de los índices de performance en la calibración y validación. Asimismo, se observó variaciones en la frecuencia y severidad de las diferentes categorías de sequías hidrológicas y meteorológicas, cuando fueron proyectadas hasta el 2050 bajo el escenario RCP 4.5. Por lo tanto, se concluye que el proceso de calibración y validación brinda la confiabilidad de representar los procesos hidrológicos de la subcuenca del río Chili a través de la modelación hidrológica, lo que permitió determinar variaciones en frecuencia y severidad de sequias bajo proyecciones climáticas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Modelación hidrológicaSWATescenarios climáticossequíasmicrocuencasubcuencacuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación de modelación hidrológica para analizar sequías en escenario de cambio climático, en la Subcuenca del Río Chili Arequipa 2020-2050info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales434200674777713171547769521158Zarate Sarapura, EdgarGutierrez Díaz, Maria AntonietaLeón Ramirez, Godofredo Teodorohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdf.txtTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdf.txtExtracted texttext/plain103545https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01615fb2-a76b-464a-9449-5b2d8b4d2dcc/content627c52a4b0ceb0d1a76dd66907ba8a3cMD56THUMBNAILTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdf.jpgTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26542https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44ee6fd-968a-4352-8231-4525ae8a06f5/contenta69893ba9c7a7b4158fb66a237d87cfaMD57ORIGINALTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdfTESIS - HUANCA DIAZ- GARAY VALDIVIA.pdfapplication/pdf4416517https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cac48ed4-8298-4c37-b64b-d1caecb4c553/content5b6874488d72283d0163d15dd1afce3bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54b80b58-3223-45f8-9f3b-8941bde5e20a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a0a88a7-9264-40a4-8b5e-76882f4579ea/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7275oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/72752025-08-03 23:52:47.189https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).