“Intervención de enfermería de la vigilancia epidemiológica de la exposición a plomo en sangre en gestantes de la Micro Red Yauli - La Oroya 2014 – 2016”
Descripción del Articulo
La Red de Salud Yauli la Oroya por intermedio de la Estrategia Sanitaria de vigilancia y control de riesgos por contaminación por metales pesados y otras sustancias químicas y la oficina de vigilancia epidemiológica tienen la responsabilidad de realizar una evaluación epidemiológica para la identifi...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención de enfermería de la vigilancia epidemiológica de la exposición a plomo en sangre en gestantes Enfermería en epidemiologia |
Sumario: | La Red de Salud Yauli la Oroya por intermedio de la Estrategia Sanitaria de vigilancia y control de riesgos por contaminación por metales pesados y otras sustancias químicas y la oficina de vigilancia epidemiológica tienen la responsabilidad de realizar una evaluación epidemiológica para la identificación fuentes de riesgo, seguimiento de casos mediante la aplicación de la guía clínica de manejo de pacientes intoxicados dados por el MINSA, así mismo la notificación de casos al Centro De Control De Enfermedades (CDC- MINSA PERU) con la (mica finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la provincia Yauli Ia Oroya. El presente informe de la vigilancia epidemiológica de metales pesados tiene como objetivo de conocer el proceso de salud enfermedad en la población siendo esencial para las actividades de prevención y control| de las enfermedades y así como el impacto de programas y servicios de salud el enfoque epidemiológico para hacer conocer la magnitud y complejidad de este problema describiendo y cruzando variables del tiempo espacio y persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).