Cerco epidemiológico de los contactos directos de los pacientes positivos con covid-19 captados en el hospital Félix Torrealva Gutiérrez – Ica, enero a junio del 2021
Descripción del Articulo
La enfermedad del coronavirus fue confirmada en China durante el mes de diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan (1) logrando extenderse en pocos meses a más de un centenar de países. (2). El virus SARS-CoV-2 pertenece a la familia Coronaviridae con núcleo ARN monocatenario. Este virus presenta una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coronavirus SARS-CoV 2 Tratamiento Epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La enfermedad del coronavirus fue confirmada en China durante el mes de diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan (1) logrando extenderse en pocos meses a más de un centenar de países. (2). El virus SARS-CoV-2 pertenece a la familia Coronaviridae con núcleo ARN monocatenario. Este virus presenta una alta tasa de mortalidad porque llega a desarrollar el síndrome de dificultad respiratoria aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).