“Evaluación de la variación del nivel freático y su influencia en la salinización de las aguas subterráneas en las Pampas De Villacurí - Ica”

Descripción del Articulo

Los estudios realizados por la Autoridad Nacional del Agua - ANA no solo confirman la sobreexplotación sino un serio problema de descenso y degradación de la calidad del agua subterránea de este acuífero. El problema continúa además porque debido a la agresividad de la actividad agroexportadora, alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urruchi Pariona, Hebert Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la variación
Nivel freático
Salinización de las aguas subterráneas
Descripción
Sumario:Los estudios realizados por la Autoridad Nacional del Agua - ANA no solo confirman la sobreexplotación sino un serio problema de descenso y degradación de la calidad del agua subterránea de este acuífero. El problema continúa además porque debido a la agresividad de la actividad agroexportadora, algunos pozos alcanzan altos niveles de salinidad que los hacen inaceptables para la agricultura y el consumo humano. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la variación del nivel freático y su influencia en la salinización de las aguas subterráneas en las Pampas de Villacurí. Como conclusión de la investigación se tiene que el descenso del nivel freático no influye directamente en la salinización del acuífero; debido que el coeficiente de SPEARMAN nos da como resultado -0,033. Determinándose que la zona IV es la más crítica, con 139,28 cm/año de velocidad promedio de descenso y vida útil del pozo seria 7 años para una muestra de 5 pozos. Asimismo; la zona V tiene 75,74 cm/año de velocidad promedio de descenso y vida útil del pozo seria 13 años para una muestra de 2 pozos; la zona III tiene 72,95 cm/año de velocidad promedio de descenso y vida útil del pozo seria 14 años para una muestra de 6 pozos; la zona II tiene 56,74 cm/año de velocidad promedio de descenso y vida útil del pozo seria 18 años para una muestra de 6 pozos; la zona I tiene 26,62 cm/año de velocidad promedio de descenso y vida útil del pozo seria 37 años para una muestra de 3 pozos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).