El gasto público y crecimiento económico del Perú, periodo 2000 - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es determinar la incidencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000 – 2022, por lo cual resulta de suma importancia poder conocer la magnitud en la que incide el gasto público en el crecimiento del Perú. La investigación es de tipo cuantitativa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Crecimiento económico Salud Educación Infraestructura económica Modelo SVAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es determinar la incidencia del gasto público en el crecimiento económico del Perú, periodo 2000 – 2022, por lo cual resulta de suma importancia poder conocer la magnitud en la que incide el gasto público en el crecimiento del Perú. La investigación es de tipo cuantitativa - Correlacional; se utilizó el método econométrico Modelo De Vectores Autor regresivos Estructurales (SVAR) debido a que es una investigación de diseño no experimental - longitudinal. Para llevar a cabo el análisis, se utilizó una muestra de datos del gasto público,inversión en infraestructura económica y el crecimiento económico correspondientes al periodo 2000-2022, recolectados de manera trimestral. Los datos fueron obtenidos de fuentes confiables como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con la información recogida se construyó y se desarrolló el análisis para su procesamiento, el cual fue mediante el software Eviews 12 para poder realizarel modelo SVAR. La principal conclusión es que existe una relación significativa y positiva entreel gasto público en educación, salud y el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2000 - 2022; sin embargo, en cuanto a la inversión públicaen infraestructura económica, los resultados no mostraron una relación significativa con el crecimiento económico del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).