Exportación Completada — 

"Remoción de metales pesados presentes en el drenaje ácido de minería y su impacto ambiental en la comunidad de la cuenca porcón"

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el estudio de biadsorción de masa de residuos para la remoción de los metales pesados que se encuentran en las aguas de drenaje de minería, de la Cuenca Porcón y que repercuten en el sistema ecológico y en la salud humana. El objetivo es tratar las aguas de efluente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Vilchez, Ricardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioadsorción
Carbón activado
Éspectrofotometría de Absorción Atómica
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó el estudio de biadsorción de masa de residuos para la remoción de los metales pesados que se encuentran en las aguas de drenaje de minería, de la Cuenca Porcón y que repercuten en el sistema ecológico y en la salud humana. El objetivo es tratar las aguas de efluentes mineros aplicando biadsorbentes, realizando una caracterización físico-química, habiéndose determinado que los poros de la cáscara de zapallo (cucúrbita sp.) 0.50 cm3/g volumen total de poros, estructura microporosa, de un área de 774.6 m2/9 para su uso en el tratamiento de aguas, y del Carbón Activado de los "huesos de aceituna",(desecho agroindustrial)con humedad del 10% ,carbonizado a 600° C y activado con agua sobrecalentada, cuya propiedad de absorción del carbón se obtiene de acuerdo al número de Yodo. La metodología empleada de bioadsorción de metales pesados son ensayos tipo Batch y continuo, siguiendo los parámetros de pH ligeramente ácido (5,4 y 6,9) y tiempo de retención hidráulica de 24 y 48 horas. Determinación por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Como resultados de la caracterización de la muestra compuesta de agua en el laboratorio, se observó qué presenta los valores: grasas y aceites 63 mg/I; sólidos sedimentables 15 mg/I; sólidos suspendidos totales 5481 mg/I; demanda química de oxígeno 1130 mg/I; sólidos totales 5570 mg/I; Hierro 145.6 mg/I; Manganeso 308.7 mg/I; Cadmio 0.2 mg/I; Plomo 0.015 mg/I; Arsénico 0.5 mg/I; Antimonio 0.006 mg/I. Podemos concluir que las aguas de los ríos Grande y Porcón, están infectando negativamente a la comunidad de la Cuenca Porcón. La bioadsorción de la biomasa empleada es la mejor alternativa para remover los metales pesados a bajas concentraciones de las aguas de los ríos de la Cuenca Porcón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).