Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales de la mina regina Puno - Perú

Descripción del Articulo

El resumen de la investigación tiene como objetivo principal, diseñar una planta de tratamiento de aguas residual (PTAR), para usar dicha agua tratada en riego de campos de cultivo, así como para el bebedero de los animales en el distrito de Quilcapunco y con el fin de reducir sus descargas contamin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Ordinola, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Diseñar
Agua tratada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El resumen de la investigación tiene como objetivo principal, diseñar una planta de tratamiento de aguas residual (PTAR), para usar dicha agua tratada en riego de campos de cultivo, así como para el bebedero de los animales en el distrito de Quilcapunco y con el fin de reducir sus descargas contaminantes a la red de ríos que desembocan en el lago TITICACA. Además de proporcionar al estudiante y/o Profesional integrado en el tema, el conocimiento, pasos y/o metodología para el diseño, por lo cual la información suficiente, para poder llevar a cabo el proyecto. Se podrá encontrar y entender convenientemente en esta tesis, cuales son los estudios básicos necesarios a realizar, para comenzar a diseñar una planta de tratamiento de agua residual-PTAR. Se establece también los parámetros básicos de diseño, además conocer las diferentes alternativas para el tratamiento de agua residual que se pueden plantear o proponer inicialmente, que luego serán discutidas, evaluadas y finalmente seleccionar la más adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).