Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia
Descripción del Articulo
En el presente se da conocer con detalle todo lo relacionado con el principio de funcionamiento, de los generadores síncronos, ventajas y desventajas de los mismos, cuidados que se debe tener, para hacer un estudio profundo de los principales generadores síncronos, así como los diferentes controles...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Eléctrica y Electrónica Generación de energía eléctrica Control de generadores de baja potencia |
| id |
UNAC_4ecd3dc22c77938c1124bc1f89598004 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2046 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| title |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| spellingShingle |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia Llacza Robles, Hugo Florencio Ingeniería Eléctrica y Electrónica Generación de energía eléctrica Control de generadores de baja potencia |
| title_short |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| title_full |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| title_fullStr |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| title_full_unstemmed |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| title_sort |
Diseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potencia |
| author |
Llacza Robles, Hugo Florencio |
| author_facet |
Llacza Robles, Hugo Florencio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llacza Robles, Hugo Florencio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica Generación de energía eléctrica Control de generadores de baja potencia |
| topic |
Ingeniería Eléctrica y Electrónica Generación de energía eléctrica Control de generadores de baja potencia |
| description |
En el presente se da conocer con detalle todo lo relacionado con el principio de funcionamiento, de los generadores síncronos, ventajas y desventajas de los mismos, cuidados que se debe tener, para hacer un estudio profundo de los principales generadores síncronos, así como los diferentes controles para un funcionamiento óptimo y automático; actualmente gracias a la electrónica de potencia existen una gran variedad de ellos que simplifican su aplicación, estos por lo general son diseñados para grandes potencias. Después de haber analizado y desarrollado el presente trabajo; podemos afirmar que el control óptimo de los generadores de baja potencia, es posible para el cual se muestra un modelo de manejo de la maquina después de haber estudiado otros tipos de control inclusive con marcas conocidas y de renombre, tienen un lugar preferencial dado su dinámica y operatividad, y en consecuencia deben ser estudiadas profundamente dentro de sus tres regímenes es decir: Permanente, transitorio y sub transitorio, esto permitirá al profesional: >Conocer la conducta de las maquinas en su estado transitorio. > Seleccionar y dimensionar correctamente las maquinas síncronas. > Seleccionar y dimensionar el tipo de protección según la criticidad de las cargas. > Hacer las evaluaciones Costo-Beneficio al utilizar tecnología punta en la operatividad y protección del sistema. Para tener Ia idea de los generadores de baja potencia, consideremos aquel que permite encender los artefactos de una o dos familias (Lámparas, televisor o cualquier otro aparato de funcionamiento eléctrico), estamos haciendo uso de una de las fuentes de energía más apreciadas e importantes que el ser humano haya podido concebir, y es que sin la energía eléctrica la civilización ya no sería lo que es en la actualidad; el progreso y calidad de vida. Al hacer uso de máquinas que suplen este déficit o por otra parte, cuando hay un corte en el suministro eléctrico; se pueden usar estos generadores de baja potencia. Este reto, presenta una oportunidad para encontrar caminos alternativos para la producción y el uso de la energía que sean, económicamente, socialmente y medio ambientalmente sostenibles, que a la vez introduzcan una herramienta importante como medio para conseguir el desarrollo humano. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-13T19:29:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-13T19:29:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2046 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2046 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAC Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58996219-5d85-4edf-82ff-d8e9d91399f6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/340c5fe7-8b44-49e5-86ba-e4ace47d4abd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6732f5c7-1b40-4700-aa73-fe5aed16d5bd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbeb350-0927-4d90-a476-cdd87af93b06/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9b7a027-6f03-4aa9-b3b8-daf1c5c848b6/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aca865525bc2ab4cb503429c7d0550e1 a00e7713740bbf27ed4deb655fd3cfb5 47ad1013b3b6f16e3ad6e9ac93db4cb6 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066386338578432 |
| spelling |
Llacza Robles, Hugo Florencio2017-07-13T19:29:06Z2017-07-13T19:29:06Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12952/2046En el presente se da conocer con detalle todo lo relacionado con el principio de funcionamiento, de los generadores síncronos, ventajas y desventajas de los mismos, cuidados que se debe tener, para hacer un estudio profundo de los principales generadores síncronos, así como los diferentes controles para un funcionamiento óptimo y automático; actualmente gracias a la electrónica de potencia existen una gran variedad de ellos que simplifican su aplicación, estos por lo general son diseñados para grandes potencias. Después de haber analizado y desarrollado el presente trabajo; podemos afirmar que el control óptimo de los generadores de baja potencia, es posible para el cual se muestra un modelo de manejo de la maquina después de haber estudiado otros tipos de control inclusive con marcas conocidas y de renombre, tienen un lugar preferencial dado su dinámica y operatividad, y en consecuencia deben ser estudiadas profundamente dentro de sus tres regímenes es decir: Permanente, transitorio y sub transitorio, esto permitirá al profesional: >Conocer la conducta de las maquinas en su estado transitorio. > Seleccionar y dimensionar correctamente las maquinas síncronas. > Seleccionar y dimensionar el tipo de protección según la criticidad de las cargas. > Hacer las evaluaciones Costo-Beneficio al utilizar tecnología punta en la operatividad y protección del sistema. Para tener Ia idea de los generadores de baja potencia, consideremos aquel que permite encender los artefactos de una o dos familias (Lámparas, televisor o cualquier otro aparato de funcionamiento eléctrico), estamos haciendo uso de una de las fuentes de energía más apreciadas e importantes que el ser humano haya podido concebir, y es que sin la energía eléctrica la civilización ya no sería lo que es en la actualidad; el progreso y calidad de vida. Al hacer uso de máquinas que suplen este déficit o por otra parte, cuando hay un corte en el suministro eléctrico; se pueden usar estos generadores de baja potencia. Este reto, presenta una oportunidad para encontrar caminos alternativos para la producción y el uso de la energía que sean, económicamente, socialmente y medio ambientalmente sostenibles, que a la vez introduzcan una herramienta importante como medio para conseguir el desarrollo humano.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UNACUniversidad Nacional del Callaoreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACIngeniería Eléctrica y ElectrónicaGeneración de energía eléctricaControl de generadores de baja potenciaDiseño simulador de control óptimo para generadores de corriente alterna de baja potenciainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTLlacza_Informefinal_2012.pdf.txtLlacza_Informefinal_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain87683https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58996219-5d85-4edf-82ff-d8e9d91399f6/contentaca865525bc2ab4cb503429c7d0550e1MD56THUMBNAILLlacza_Informefinal_2012.pdf.jpgLlacza_Informefinal_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9803https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/340c5fe7-8b44-49e5-86ba-e4ace47d4abd/contenta00e7713740bbf27ed4deb655fd3cfb5MD57ORIGINALLlacza_Informefinal_2012.pdfLlacza_Informefinal_2012.pdfTexto completoapplication/pdf4446975https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6732f5c7-1b40-4700-aa73-fe5aed16d5bd/content47ad1013b3b6f16e3ad6e9ac93db4cb6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbeb350-0927-4d90-a476-cdd87af93b06/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9b7a027-6f03-4aa9-b3b8-daf1c5c848b6/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2046oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20462025-08-03 23:14:17.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).