Factores socioeconómicos y la seguridad alimentaria durante la pandemia por Covid 19 en el distrito de Catacaos – Piura 2022

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID 19- trajo consigo muchos cambios a nivel social y económico en las familias de todo el mundo, pues los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas estrictas para poder controlar la propagación la enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Rosales, Vanessa Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia
Covid-19
factores socioeconómicos
seguridad alimentaria
inseguridad alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID 19- trajo consigo muchos cambios a nivel social y económico en las familias de todo el mundo, pues los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas estrictas para poder controlar la propagación la enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de los factores socioeconómicos y la seguridad alimentaria durante la pandemia COVID- 19 en el distrito de Catacaos – Piura 2022 El tipo de investigación es cuantitativo y descriptivo, diseño no experimental, transversal y correlacional, la población fue de 68 hogares dentro del distrito Catacaos – Catacaos. Se utilizó dos encuestas para la recolección de datos, la primera fue una encuesta para medir los factores socioeconómicos dentro de las familias y la segunda para medir la seguridad alimentaria, se utilizó la Escala Latino Americana y Caribeña de seguridad alimentar (ELCSA), ambas encuestas validadas y adaptadas. Se procesaron los datos utilizando SPSS. Resultado: Se obtuvo que los padres de familia que trabajan de forma independientes tienen un 8.8% de probabilidad de presentar inseguridad alimentaria moderada. Las familias que no constan con crianza de animales presento 36.8%de probabilidad de presentaría de inseguridad alimentaria moderada y las familia con siembra de cultivo presento 27.9% de probabilidad de presentar inseguridad alimentaria nivel moderado. Conclusión: Al evaluar las dimensiones de la seguridad alimentaria, el 38.2% de los hogares presenta inseguridad alimentaria moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).