“Intervención en el control vectorial de la lesmaniasis en la jurisdicción de la DIRESA Apurimac 2018”
Descripción del Articulo
Los vectores de importancia médica constituyen la fase intermedia de transmisión de las enfermedades con impacto epidémico a nivel mundial, entre estas enfermedades existen las desatendidas siendo una de ellas la leishmaniosis que es transmitida por vectores del género Lutzomyia. La Lutzomyia pescei...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública y comunitaria Intervención en el control vectorial de la lesmaniasis |
| Sumario: | Los vectores de importancia médica constituyen la fase intermedia de transmisión de las enfermedades con impacto epidémico a nivel mundial, entre estas enfermedades existen las desatendidas siendo una de ellas la leishmaniosis que es transmitida por vectores del género Lutzomyia. La Lutzomyia pescei especie circulante en el país, se considera como el vector más importante de la transmisión de la Leishmania en Apurímac originando principalmente el tipo de Leishmania cutánea en localidades interandinas, no existiendo evidencias de la transmisión de la Bartonella como en regiones de Huancavelica y Cusco. No obstante la manifestación de Leishmania de carácter importado en Apurímac, las localidades reportantes con características favorables para la transmisión están calificadas como zonas de riesgo epidemiológico del nivel III, considerando la presencia del agente etiológico, características ambientales de temperatura y humedad adecuadas y la presencia del vector que manifiestan su condición de transmisión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).