Exportación Completada — 

“Cuidados de enfermería a pacientes con cateterismo vesical permanente en el servicio de emergencia del Hospital Regional II José Cayetano Heredia Piura 2015-2017”

Descripción del Articulo

El servicio de emergencia del Hospital Regional III José Cayetano Heredia de Piura, es un hospital referencial que recibe pacientes de todas las provincias de Piura y Tumbes. En los tópicos de cirugía, medicina, obstetricia y pediatría. Siendo los pacientes de medicina y cirugía los que muchas veces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muro Chanduvi, María Del Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Pacientes con cateterismo vesical
Descripción
Sumario:El servicio de emergencia del Hospital Regional III José Cayetano Heredia de Piura, es un hospital referencial que recibe pacientes de todas las provincias de Piura y Tumbes. En los tópicos de cirugía, medicina, obstetricia y pediatría. Siendo los pacientes de medicina y cirugía los que muchas veces son sometidos a colocación de catéter vesical permanente sin que su patología clínica lo amerite, ésta es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato urinario, con la finalidad de establecer una vía de drenaje con fines diagnósticos o terapéuticos. Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las infecciones nosocomiales más comunes y constituyen entre el 20 y 40% de las infecciones contraídas en el hospital. El 80% de estas infecciones son asociadas al sondaje vesical. Mientras el 10 o 30% de pacientes desarrollan bacteriuria 3 Por ello la necesidad del presente trabajo, a fin de estandarizar la colocación del catéter vesical permanente en pacientes que realmente lo necesiten, contribuyendo de esta manera con la disminución de infecciones del tracto urinario intrahospitalarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).