Afrontamiento y salud mental en trabajadores con antecedente de Covid-19 de una empresa comercializadora de artículos menores de construcción, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y salud mental en los trabajadores con antecedentes de Covid-19 de una empresa comercializadora de artículos menores de construcción, 2022. La metodología de investigación fue cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Huamaní, Smith, Roman Serva, Evelyn Cely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Afrontamiento
Depresión
Ansiedad
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y salud mental en los trabajadores con antecedentes de Covid-19 de una empresa comercializadora de artículos menores de construcción, 2022. La metodología de investigación fue cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental; la muestra estuvo conformado por 69 trabajadores con antecedentes de Covid-19, la técnica empleada fue el cuestionario y el instrumento de recojo de datos fue la Escala de Afrontamiento multidimensional (COPE 52) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Los datos se obtuvieron mediante una encuesta virtual elaborado y recabados en el Google forms, estos datos fueron procesados con el programa SPSS versión 26. Se desarrolló una prueba piloto con 20 participantes, dónde se halló consistencia de los instrumentos con el alfa de Cronbach de 0.916 para el COPE 52 y 0.954 para el instrumento DASS-21. Entre los principales resultados obtenidos fue: 79.7% de los trabajadores emplearon la estrategia de afrontamiento dependiendo de las circunstancias, la forma frecuente de afrontar el estrés estuvo centrado en la emoción con un 20.3% y muy pocas veces emplea la estrategia de afrontamiento centrado en otros estilos (65.2%); 17.4% y 15.9% de los trabajadores presentaron depresión leve y moderado respectivamente, 26.1% y 14.5% ansiedad moderado y severo respectivamente, 11.6% y 10.1% estrés leve y moderado respectivamente; por tanto se concluye que se halló relación estadísticamente significativa entre la estrategia de afrontamiento con la depresión y estrés; pero no se encontró relación significativa entre estrategia de afrontamiento y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).