Diseño de un sistema de climatización centralizado de 252 ton con planta de agua helada de volumen variable y retorno inverso. Edificio Ecológico Empresarial – Miraflores

Descripción del Articulo

Debido a esta problemática se requiere contar con un sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica capaz de satisfacer los requerimientos de temperatura, humedad y limpieza del aire, por lo que mi proyecto de informe de trabajo de suficiencia profesional, titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CLI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tataje, Miguel Angel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:edificaciones
oficinas modernas
climatización
exigencias
Descripción
Sumario:Debido a esta problemática se requiere contar con un sistema de aire acondicionado y ventilación mecánica capaz de satisfacer los requerimientos de temperatura, humedad y limpieza del aire, por lo que mi proyecto de informe de trabajo de suficiencia profesional, titulado “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN CENTRALIZADO DE 252 TON CON PLANTA DE AGUA HELADA DE VOLUMEN VARIABLE Y RETORNO INVERSO – EDIFICIO ECOLÓGICO EMPRESARIAL MIRAFLORES”, proporciona una guía de diseño de los equipos y componentes que caracterizan a un sistema de agua helada. El presente informe se desarrolló en concordancia a las siguientes fases: requerimientos generales del proyecto el cual estableció los parámetros de diseño que sirvieron de ingreso de datos a los software de cálculo, cálculo y selección de equipos para dimensionar el sistema centralizado de aire acondicionado, diseño preliminar con el cual se logra el trazado y dimensionamiento de ductos y tuberías, diseño definitivo con el cual logra la elaboración de planos finales para luego terminar con la fase de metrado cuyo fin es el de obtener el presupuesto del proyecto. Para el desarrollo del proyecto se elaboró un diagrama de flujo que nos permitió tener un orden en el desarrollo de la ingeniería. Se hizo uso de software para el cálculo de carga térmica, dimensionamiento de ductos y tuberías que agilizaron el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).