“Fitoextracción con senecio tephrosioides para la Remediación de suelo contaminado por plomo en Huanzalá - Ancash”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar la fitoextracción con Senecio tephrosioides para remediar suelos contaminados por plomo en Huanzalá. Se aplicó un diseño experimental en la cual se recolectaron muestras de suelos contaminados por plomo de los alrededores de la zona de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fitoextracción, Senecio tephrosioides remediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar la fitoextracción con Senecio tephrosioides para remediar suelos contaminados por plomo en Huanzalá. Se aplicó un diseño experimental en la cual se recolectaron muestras de suelos contaminados por plomo de los alrededores de la zona de influencia de la Unidad Minera Huanzalá. Estas muestras fueron enviadas al laboratorio de suelos de la UNALM para el análisis de la caracterización y concentración de plomo inicial. Posteriormente esta muestra fue distribuida en cuatro tratamientos, añadiéndose diferentes sustratos orgánicos a los tres primeros y el último sin adición alguna de sustrato; para finalmente trasplantar los plantones de Senecio tephrosioides en dichos tratamientos. El experimento fue realizado en una parcela habilitada en el distrito de Huallanca por un periodo de 180 días. Se empleó como instrumento la ficha técnica de recolección de datos. Los resultados evidencian que hay diferencias significativas entre la concentración de plomo inicial y final en los tratamientos, es así que el Senecio tephrosioides, presentó mayor porcentaje de fitoextracción (59,1%) en un suelo contaminado por plomo sin adición de sustrato orgánico, acumulando en sus tejidos un promedio de 218,77 ppm de Pb; asimismo, el Senecio tephrosioides en un suelo contaminado por plomo sin adición de sustrato presentó mayor tasa de crecimiento y adaptabilidad ,obteniendo un factor de bioconcentración de 1.44, el cual indica que la planta tiene capacidad de acumular metales en sus tejidos. Por lo tanto, se concluye que la fitoextracción con Senecio tephrosioides puede ser usado como método para remediar suelos contaminado por plomo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).