Estrés laboral de la enfermera y percepción de la calidad del cuidado del paciente en el servicio de emergencia en el “Hospital Nacional Arzobispo Loayza; Lima- 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral de la enfermera y cómo repercute en la percepción de la Calidad del cuidado en el “Hospital Nacional Arzobispo Loayza”, Lima-2021. Metodología: El diseño fue de tipo básico, nivel descriptivo y correlacional. La investigación se enmarca dentro del dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galdos Frisancho, Patrick Rody, Llanos Reymundo, Flor Benia, Nuñovero Acuña, Carlos Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
percepción de la calidad
cuidado del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral de la enfermera y cómo repercute en la percepción de la Calidad del cuidado en el “Hospital Nacional Arzobispo Loayza”, Lima-2021. Metodología: El diseño fue de tipo básico, nivel descriptivo y correlacional. La investigación se enmarca dentro del diseño no experimental – transversal. La investigación será no experimental porque asume que la primera variable “Estrés laboral” ya existe y actúa en el contexto de la investigación. La población de estudio fue de 370 enfermeras del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se consideró una muestra probabilística, es decir, el tamaño muestral fue de 30 encuestas por conveniencia, por parte de los pacientes y 30 para las enfermeras. Resultados: Se determinó existe una correlación estadísticamente significativa de 0,000 con un valor de 16.425 “correlación alta”, es decir, el estrés laboral se relaciona significativamente con la calidad del cuidado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mediante la prueba de Chi cuadrado, con determinación del estadígrafo. Conclusiones: Se concluyó que las instituciones deben compartir espacios de convivencia, donde se debe dar mucha importancia al cuidado, confianza, y educación, los que tienen gran relevancia por ser una comunidad donde estos se enriquecen mutuamente, y en donde en conjunto se constituye el camino hacia el objetivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).