Simulación computacional del patrón de difracción de la red de fibonacci para diferentes frecuencias
Descripción del Articulo
En este trabajo se ha investigado a una estructura de red de Fibonacci a partir de la cual se ha determinado la función densidad que corresponde a una red discreta unidimensional a la cual se le ha insertado una secuencia de picos delta ubicados en cada punto de red. Posteriormente se aplicó a esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación computacional Patrón de difracción Red de Fibonacci https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | En este trabajo se ha investigado a una estructura de red de Fibonacci a partir de la cual se ha determinado la función densidad que corresponde a una red discreta unidimensional a la cual se le ha insertado una secuencia de picos delta ubicados en cada punto de red. Posteriormente se aplicó a esta función la transformada discreta de Fourier unidimensional para determinar el patrón de difracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).