“Estudio técnico – económico para cambiar el proceso de Prillado a granulado en una planta de Urea”

Descripción del Articulo

Con el presente estudio se demuestra la factibilidad técnico - económico del cambio de proceso de prillado a granulado en una Planta de y tea en Talara. La tecnología de granulación seleccionada es el plato granulador, consiste en granular úrea en el estado líquido mediante la formación de capas suc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Castillo, Magdaleno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1986
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio técnico
Proceso de Prillado
Planta de Urea
Descripción
Sumario:Con el presente estudio se demuestra la factibilidad técnico - económico del cambio de proceso de prillado a granulado en una Planta de y tea en Talara. La tecnología de granulación seleccionada es el plato granulador, consiste en granular úrea en el estado líquido mediante la formación de capas sucesivas en los gránulos de reciclo a1 plato, ésta técnica está bastante difundida en Estados Unidos, Italia, Japón, Alemania, tiene bastante aceptación por su simplicidad, versatilidad en la operación y por su continuidad durante la operación. .El material del equipo del proceso nuevo es el acero inoxidable 304 las condiciones de temperaturas estén dentro del tango de 55°C a 1356 las presiones son atmosféricas y vacío en e1 ciclón separador de finos. Esta tecnología requiere del equipo principal, el plato granulador de diámetro 5.5. mts. y equipos auxiliares, así mismo se aprovecharé en parte los equipos de la actual tecnología de prillado, así como parte de la infraestructura civil y servicios auxiliares. El costo total de inversión es de $ 700,000, su rentabilidad es de 18.12% en base a utilidad neta y el tiempo de recuperación del capital es de 4.5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).