Cuidado de enfermería: protocolo de referencia y contra referencia inter y trans institucional en el Servicio de Emergencia de la Clínica San Pablo sede Surco - Lima 2015 - 2017

Descripción del Articulo

El Sistema de Referencia y Contrareferencia se considera como el conjunto ordenado de procesos asistenciales y administrativos, a través del cual se asegura la continuidad del cuidado de las necesidades de salud de los usuarios, con la debida oportunidad, eficacia, eficiencia, transfiriéndolo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Legua, Alicia Gisela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Referencia
Contrareferencia
servicios de salud
Descripción
Sumario:El Sistema de Referencia y Contrareferencia se considera como el conjunto ordenado de procesos asistenciales y administrativos, a través del cual se asegura la continuidad del cuidado de las necesidades de salud de los usuarios, con la debida oportunidad, eficacia, eficiencia, transfiriéndolo de la comunidad o establecimiento de salud de menor capacidad resolutiva a otro de mayor capacidad resolutiva . Para ello es necesario el interés del equipo de salud, el intercambio de información, el apoyo técnico administrativo, supervisión y análisis periódicamente del funcionamiento de la red de atención a la salud. Adicionalmente, en vados países se ha detectado que en lugar de proveer los servicios de salud de manera integral y coordinada, estos sistemas de salud muestran niveles de fragmentación preocupantes con diversas consecuencias negativas. De allí la importancia de la gestión del cuidado de la enfermera en la Clínica San Pablo para la Optimización del Protocolo de Referencias y Contrareferencias; como un ejercicio diario, participando activamente en las coordinaciones previas y/o durante el traslado del paciente de forma segura y oportuna, fortaleciendo las competencias para la mejora continua de este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).