“Cuidados de enfermería en la prevención de ulceras por presión en pacientes hospitalizados de medicina Hospital II de Abancay-Apurimac, 2014-2016.”

Descripción del Articulo

En la actualidad y a nivel mundial las Ulceras por presión representan un problema complejo para las instituciones hospitalarias, puesto que tiene repercusiones socioeconómicas, institucionales y principalmente personales ya que incrementa los riesgos de morbimortalidad de los enfermos, así como las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Avilés, Ceferina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública y comunitaria.
La prevención de ulceras por presión
Descripción
Sumario:En la actualidad y a nivel mundial las Ulceras por presión representan un problema complejo para las instituciones hospitalarias, puesto que tiene repercusiones socioeconómicas, institucionales y principalmente personales ya que incrementa los riesgos de morbimortalidad de los enfermos, así como las estancias largas. Los factores que contribuyen al desarrollo de las ulceras por presión, principalmente en pacientes adultos mayores son la inmovilidad post accidente cerebro vascular, malnutrición, incontinencia fecal o urinaria, fracturas, piel seca y regeneración epidérmica lenta, motivo por el que se deben instalar todas las medidas preventivas entre las principales y más difundida los cambios de posición casa dos horas de decubito supino a lateral con rotaciones de 30 grados, complementado con mejoras en la alimentación y nutrición, higiene adecuada, uso de almohadas para evitar presión, colchones “anti escaras” y kinesioterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).