Informe de experiencia profesional del consultorio de crecimiento y desarrollo del área de inmunización en el niño menor de 5 años del Centro de Salud Conchopata en la Micro Red Santa Elena - Red Salud Huamanga. Ayacucho 2010-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo denoMinado INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE INMUNIZACIONES EN EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD CONCHOPATA DE LA MICRO RED SANTA ELENA — RED SALUD HUAMANGA 2010-2015! Tiene como objetivo informar el ¡trabajo del Profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rebollar, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunizaciones
infraestructura
hacinamiento,
Descripción
Sumario:El presente trabajo denoMinado INFORME DE EXPERIENCIA PROFESIONAL DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE INMUNIZACIONES EN EL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD CONCHOPATA DE LA MICRO RED SANTA ELENA — RED SALUD HUAMANGA 2010-2015! Tiene como objetivo informar el ¡trabajo del Profesional de Enfermería en el servicio del área de Inmunizaciones del Centro de Salud Conchopata. El informe se desarrolló mediante la utilización de las técnicas: Observación, entrevista, y el análisis documentado, Revisión de documentos oficiales. La metodología que se aplicó fue descriptiva porque permitió informar los diferentes problemas encontrados. También se da a conocer algunas deficiencias en Infraestructura, hacinamiento, bajas coberturas en los indicadores de gestión en el área niño, Recursos Humanos desmotivados. Dentro 'de las recomendaciones es mejorar la gestión, construcción, habilitación de nuevos ambientes para cadena de frío, consultorio niño y otros. Se deben realizar proyectos de inversión, en la que se pueda mejorar y brindar las condiciones adecuadas tanto para el usuario interno y externo en el área de trabajo, disminuyendo así los accidentes laborales, el hacinamiento y las posibles enfermedades cruzadas. De igual manera no descuidar al usuario interno ya que es el activo más importante y fundamental de una institución con lo que se cuentan para alcanzar los objetivos por lo tanto se le debe mantener motivado y así se sienta identificado lo cual permite que las responsabilidades delegadas sean cumplidas en su totalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).