Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020

Descripción del Articulo

La fractura de cadera o también llamada fractura de fémur proximal, sigue en aumento debido a que la población de Adultos Mayores ha ido creciendo en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS). ha estimado que para el año 2050 un total de 6 millones de fractura de cadera ocurrirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Susanibar Velasquez, Rebeca Marlene
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fractura de cadera
fractura de fémur proximal
artroplastia
terapéuticos
id UNAC_376fcaaedae861340d3ab18bc699da99
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5435
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
title Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
Susanibar Velasquez, Rebeca Marlene
fractura de cadera
fractura de fémur proximal
artroplastia
terapéuticos
title_short Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
title_full Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020
author Susanibar Velasquez, Rebeca Marlene
author_facet Susanibar Velasquez, Rebeca Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferrer Mejía, Mercedes Lulilea
dc.contributor.author.fl_str_mv Susanibar Velasquez, Rebeca Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv fractura de cadera
fractura de fémur proximal
artroplastia
terapéuticos
topic fractura de cadera
fractura de fémur proximal
artroplastia
terapéuticos
description La fractura de cadera o también llamada fractura de fémur proximal, sigue en aumento debido a que la población de Adultos Mayores ha ido creciendo en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS). ha estimado que para el año 2050 un total de 6 millones de fractura de cadera ocurrirán en el Mundo entero por año, teniendo como consecuencia mayor demanda hospitalaria. (1) La fractura de cadera es a solución de continuidad ósea en la región de la cabeza, cuello o a nivel del trocánter mayor y menor de la cabeza del fémur. Se estima que el 50% de éstas afectan el cuello del fémur, el 80% se dan en Mujeres y éstas ocurren principalmente en Adultos Mayores de 55 años, es importante recalcar qué esta patología tiene un 20-30% de mortalidad dentro del primer año posterior a la lesión y que más del 50% será incapaz de reincorporarse a sus actividades de la vida cotidiana. La mayoría de los pacientes que la padecen presentan una patología sistémica asociada, siendo la más frecuente las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes Mellitus, déficit sensorial, problemas de movilidad O equilibrio. (2) La artroplastia de cadera es llevada a cabo para reemplazar total o parcialmente la articulación de la cadera a través de un dispositivo artificial. El recambio articular es efectivo y seguro reduciendo el dolor y mejorando la función a los pacientes más gravemente incapacitados Por lo tanto, constituye uno de los mayores avances terapéuticos en el campo de la cirugía y ortopedia, la mayoría de los pacientes qué se someten a esta cirugía y con un tratamiento postquirúrgico adecuado, obtienen buenos resultados funcionales pudiendo por tanto mejorar su calidad de vida como la capacidad para realizar labores domésticas, vuelta al trabajo, integración social y satisfacción con la vida. (3) Actualmente el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú, se encuentra ubicada en la Av. Aramburú s/n. en el Distrito de Miraflores cuenta con 10 pisos en las diferentes áreas de hospitalización y consultorios, atiende a pacientes Militares y/o familiares del personal FAP.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T00:43:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T00:43:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5435
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/4/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/5/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/1/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c302ec77951dd8148afcd40cab549ae7
15b57dd81d7b2aa2fb2bbff321c1095b
f0cb00c0b317bc935e11b87147d0831b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624206038663168
spelling Ferrer Mejía, Mercedes LulileaSusanibar Velasquez, Rebeca Marlene2021-01-18T00:43:01Z2021-01-18T00:43:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5435La fractura de cadera o también llamada fractura de fémur proximal, sigue en aumento debido a que la población de Adultos Mayores ha ido creciendo en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS). ha estimado que para el año 2050 un total de 6 millones de fractura de cadera ocurrirán en el Mundo entero por año, teniendo como consecuencia mayor demanda hospitalaria. (1) La fractura de cadera es a solución de continuidad ósea en la región de la cabeza, cuello o a nivel del trocánter mayor y menor de la cabeza del fémur. Se estima que el 50% de éstas afectan el cuello del fémur, el 80% se dan en Mujeres y éstas ocurren principalmente en Adultos Mayores de 55 años, es importante recalcar qué esta patología tiene un 20-30% de mortalidad dentro del primer año posterior a la lesión y que más del 50% será incapaz de reincorporarse a sus actividades de la vida cotidiana. La mayoría de los pacientes que la padecen presentan una patología sistémica asociada, siendo la más frecuente las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes Mellitus, déficit sensorial, problemas de movilidad O equilibrio. (2) La artroplastia de cadera es llevada a cabo para reemplazar total o parcialmente la articulación de la cadera a través de un dispositivo artificial. El recambio articular es efectivo y seguro reduciendo el dolor y mejorando la función a los pacientes más gravemente incapacitados Por lo tanto, constituye uno de los mayores avances terapéuticos en el campo de la cirugía y ortopedia, la mayoría de los pacientes qué se someten a esta cirugía y con un tratamiento postquirúrgico adecuado, obtienen buenos resultados funcionales pudiendo por tanto mejorar su calidad de vida como la capacidad para realizar labores domésticas, vuelta al trabajo, integración social y satisfacción con la vida. (3) Actualmente el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú, se encuentra ubicada en la Av. Aramburú s/n. en el Distrito de Miraflores cuenta con 10 pisos en las diferentes áreas de hospitalización y consultorios, atiende a pacientes Militares y/o familiares del personal FAP.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACfractura de caderafractura de fémur proximalartroplastiaterapéuticosCuidados de enfermería en pacientes post – operados de Artroplastía de Cadera en el servicio 4to. Sur de Traumatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Lima. 2020info:eu-repo/semantics/reportTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosespecialidad profesional de enfermería en cuidados quirúrgicosTEXTSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain89573http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/4/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.txtc302ec77951dd8148afcd40cab549ae7MD54THUMBNAILSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4806http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/5/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdf.jpg15b57dd81d7b2aa2fb2bbff321c1095bMD55ORIGINALSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdfSUSANIBAR VELASQUEZ FCS 2DA ESPEC 2020.pdfapplication/pdf873945http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/1/SUSANIBAR%20VELASQUEZ%20FCS%202DA%20ESPEC%202020.pdff0cb00c0b317bc935e11b87147d0831bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5435/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5435oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/54352023-10-13 00:21:38.786Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).