“Implementación del TPM en la planta de fabricación de tubos de acero Sider Peru - Gerdau”
Descripción del Articulo
El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario cambios de enfoque en la gestión de las organizaciones. La duración de la implementación es entre 1 a 3 años, la principal razón de esta larga duración se debe a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación del TPM Tubos de acero |
Sumario: | El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario cambios de enfoque en la gestión de las organizaciones. La duración de la implementación es entre 1 a 3 años, la principal razón de esta larga duración se debe a la participación básica y la formación necesaria para la participación de Mantenimiento Autónomo, donde los operadores participen en la restauración de los equipos a su capacidad y estado original y luego mejorar el equipo. En la presente tesis, se busca implementar el Mantenimiento Productivo Total en la Planta de Manufactura de tubos, para poder mejorar los costos operativos y poder ser más competitivos. El mercado nacional de tubos pide una demanda de 6 000 Ton / mes, demanda que no es satisfecha por la planta debido a las múltiples paradas que se tienen por distintos factores que serán analizados. En la actualidad la planta puede producir 3 500 Ton / mes, producción que no se viene realizando debido a los altos costos operativos en relación a nuestros más cercanos competidores. Con la implementación del TPM se busca determinar el mejor procedimiento para evitar las perdidas metálicas, las paradas de máquinas, los cambios de proceso, con miras a ser más competitivos. En síntesis, el TPM buscas contribuir como herramienta estratégica de gestión a alcanzar los objetivos de la organización, buscando mejorar la calidad del ambiente laboral y buscando encontrar el mismo producto de alta calidad a un mejor costo operativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).