Plan de intervención en la prevención de caídas en el hogar en el adulto mayor del programa de visita domiciliaria del Hospital Militar Geriátrico – Lima, 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud, una caída se define como un evento involuntario que ocurre luego de perder el equilibrio y golpear el cuerpo contra el suelo u otra superficie sólida que lo impida. Otra definición lo expresa como el resultado de cualquier evento, que generalmente hace que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caída accidental Caída de repetición Caída de larga duración Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud, una caída se define como un evento involuntario que ocurre luego de perder el equilibrio y golpear el cuerpo contra el suelo u otra superficie sólida que lo impida. Otra definición lo expresa como el resultado de cualquier evento, que generalmente hace que un individuo caiga al suelo contra su voluntad, generalmente repentino, involuntario e inesperado, y puede ser confirmado o no por pacientes o testigos. (1) Caída accidental: una caída accidental causada por motivos distintos a los ancianos, que se origina en un entorno potencialmente peligroso, como la caída de objetos u obstáculos de construcción. Caída de repetición “irrazonable”: esta es una situación en la que persisten factores predisponentes obvios (como múltiples patologías o múltiples medicamentos). Un ejemplo es la enfermedad de Parkinson y la sobredosis de benzodiazepinas. Caída de larga duración: situación en la que una persona mayor permanece en el suelo durante más de 15 a 20 minutos y no puede levantarse sin ayuda. Las caídas a largo plazo indican un mal pronóstico de vida y función. (2) Mas de la tercera parte de los adultos mayores de 65 años; se cae cada año y más del 50% de estos va a tener una caída recurrente. Las caídas son causantes del 66% de muertes accidentales, las cuales constituyen la quinta causa de muerte en adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).