Método de Detección no Invasiva del Metabolismo Cerebral por Espectroscopía de Resonancia Magnética

Descripción del Articulo

La espectroscopía de la resonancia magnética es el estudio de los metabolitos para la caracterización de patologías. Estas son de interés médico para el diagnóstico y la evolución de un paciente a través del análisis de los espectros. En la adquisición de espectros se consideran una serie de parámet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Chavarria, Lizeth Eduvigis, Velásquez Milla, Edgar Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espectroscopía
resonancia magnética
espectros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La espectroscopía de la resonancia magnética es el estudio de los metabolitos para la caracterización de patologías. Estas son de interés médico para el diagnóstico y la evolución de un paciente a través del análisis de los espectros. En la adquisición de espectros se consideran una serie de parámetros y ajustes de la secuencia los cuales se realizan de dos tipos manual y automático. Por lo general se utiliza en automático, sin embargo, el modo manual garantiza la calidad de los espectros para el post procesamiento y el análisis El presente estudio tiene por objetivo principal desarrollar una metodología no invasiva para la detección de metabolitos tisulares del cerebro e identificar y cuantificar los metabolitos tisulares “in vivo” como adicional a la información morfológica (resonancia magnética convencional) para el diagnóstico de lesiones cerebrales de forma no invasiva como objetivo específico. El tipo de investigación que se utilizó fue el método científico, descriptivo, explicativo, transversal y retrospectivo. La metodología sugerida para adquirir un espectro resulto efectivo para garantizar la confiabilidad de la recepción del espectro de la muestra. El método sugerido previo a la ejecución de la secuencia permite evitar tiempos innecesarios dentro del examen, siendo útil para el profesional especialista en este campo, asimismo a la información morfológica o anatómica proporcionada por la imagen por resonancia magnética (IRM) se le suma la información metabólica, funcional, fisiológica bioquímica proporcionada por la espectroscopia por resonancia magnética (ERM), por lo anterior es necesario incluirlo en el protocolo básico morfológico de los estudios cerebrales ante hallazgos tumorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).