Intervención de enfermería en el cuidado de pacientes pos-operados de cirugía de mamas, servicio de hospitalización 4T0. PISO ESTE, Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas, 2016

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. En España, la incidencia de un carcinoma de este tipo se puede cifrar en 4 ó 5 por cada cien mujeres. Además, de cada cien cánceres de mama, 99 asientan en la población femenina, mientras que uno se presenta en varón. Para este tipo de tumor s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Castañeda, Carolina Victoria
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Intervención de enfermería en el cuidado de pacientes pos-operados de cirugía de mamas
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. En España, la incidencia de un carcinoma de este tipo se puede cifrar en 4 ó 5 por cada cien mujeres. Además, de cada cien cánceres de mama, 99 asientan en la población femenina, mientras que uno se presenta en varón. Para este tipo de tumor se cuenta con varias armas terapéuticas como son: Cirugía, Radioterapia, Quimioterapia y Tratamiento Hormonal. Unas tienen un campo de acción local 0 regional, como ocurre con la cirugía y la radioterapia cuyo objetivo es erradicar la enfermedad mediante una acción directa sobre la mama. En cambio, el tratamiento hormonal y la quimioterapia extienden su acción a todo el organismo y son generalmente complemento de las primeras. El tipo y la extensión de la cirugía de la mama dependen de| tamaño del cáncer. Siempre que se puede se utiliza la cirugía conservadora de la mama con 0 sin extirpación de los ganglios Linfáticos. Sin embargo, en otras ocasiones es necesario la extirpación de todo el tejido mamario con ganglios de la axila y a veces, incluso el musculo pectoral menor. La extirpación de estos ganglios puede dificultar el drenaje Linfático normal de| brazo, favoreciendo la aparición posterior de edema (hinchazón), en gran medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).