Sistema de enfriamiento automatizado de 350 Hp para incrementar una línea de producción de gaseosas en una planta envasadora. Huachipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis tiene como propósito de implementar un sistema de enfriamiento automatizado para el funcionamiento de un Chiller, con una potencia instalada de 350 HP en una planta envasadora de gaseosas, ya que debido a la demanda creciente de su cartera de clientes es necesario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Enfriamiento Chiller Scada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | La presente investigación de tesis tiene como propósito de implementar un sistema de enfriamiento automatizado para el funcionamiento de un Chiller, con una potencia instalada de 350 HP en una planta envasadora de gaseosas, ya que debido a la demanda creciente de su cartera de clientes es necesario incrementar su producción. Para dar solución a esta necesidad, se ha propuesto una estrategia que considera el incremento de su producción, así como anexar a su sistema SCADA existente una estructura por capas para monitorear y controlar el proceso de enfriamiento del Chiller, la interfaz entre el usuario con el ciclo de refrigeración, alarmas de falla y pantallas de proceso. Se puede encontrar un análisis del dimensionamiento y selección de los componentes a implementar en el Chiller, además de la identificación del tipo de componentes eléctricos y electromecánicos a considerar; se presenta además el desarrollo del monitoreo y control de las condiciones de operación para el incremento de producción de gaseosas a partir del proceso del sistema de enfriamiento. La investigación es del tipo aplicada con un diseño preexperimental y enfoque cuantitativo, así mismo el método utilizado es el analítico y sintético, ya que permite el análisis del objeto de estudio de forma individual para luego sintetizarlo en forma general e integral. Consecuentemente con la solución planteada, se realizó una estrategia de control con protocolos abiertos para futuras actualizaciones. Con lo cual el presente trabajo permite realizar las mejoras entre ingeniería inversa e ingeniería de rediseño. Permitiendo incrementar el caudal en un 72% adicional para la producción de gaseosas a través del proceso de enfriamiento automatizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).