Factores sociodemográficos y adherencia al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial, CAP III Pedro Reyes Barboza – EsSalud Barranca, 2024
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, se desconoce la causa, pero hay factores que conlleva a dicha afección y que puede conllevar a complicaciones cardiovasculares, cerebrovasculares renales, hay una creciente prevalencia a la mortalidad a nivel mundial, dentro de los factores que int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión alta Hipertensión arterial Adherencia al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, se desconoce la causa, pero hay factores que conlleva a dicha afección y que puede conllevar a complicaciones cardiovasculares, cerebrovasculares renales, hay una creciente prevalencia a la mortalidad a nivel mundial, dentro de los factores que interaccionan es el sociodemográfico, socioeconómico y genéticos. El objetivo de esta investigación es determinar la asociación entre los factores sociodemográficos y la adherencia al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial, en el CAP III Pedro Reyes Barboza -Essalud Barranca, 2024. La metodología descriptiva relacional de corte transversal, no experimental, teniendo como muestra 108 pacientes, se empleó el instrumento de Morisky. Se utilizo la prueba estadística chi al cuadrado. Resultando lo siguiente; la edad de 35 a 59 años representa el 63.9% de la muestra, en cuanto al sexo, el grupo masculino con un 59.3%. Respecto al estado civil, los casados con un 41.7%, en cuanto al nivel de instrucción, la secundaria con 38%, la ocupación, empleados representan un 39.8%, los pacientes cuentan con un ingreso económico el 87%, el apoyo familiar con un 74.1%, sobre la adherencia solo el 23.1% presenta adherencia y el 76.9%, no sigue adecuadamente el tratamiento indicado. Por lo que se concluye que los resultados indican un valor de Chi-cuadrado de 12.265, con un p-valor de 0.000, lo que sugiere una asociación estadísticamente significativa entre las variables. Esto implica que los factores sociodemográficos influyen de manera importante en la adherencia al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).