“Recuperación de la plata por fusión oxidante del concentrado argentifero Silver Valley en una matriz de metal de bismuto”
Descripción del Articulo
El presente trabajo lo realice en el Complejo Metalúrgico DOE RUN PERU, en la División de investigaciones Metalúrgicas donde efectué las pruebas para la recuperación de plata del concentrado Silver Valley. El complejo metalúrgico está ubicado en la provincia de Yauli, Departamento de Junín a 175 Km....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación de la plata por fusión Matriz de metal de bismuto |
| Sumario: | El presente trabajo lo realice en el Complejo Metalúrgico DOE RUN PERU, en la División de investigaciones Metalúrgicas donde efectué las pruebas para la recuperación de plata del concentrado Silver Valley. El complejo metalúrgico está ubicado en la provincia de Yauli, Departamento de Junín a 175 Km. de Lima y 3750 m.s.n.m.; es accesible por la carretera central. Dentro de los planes de crecimiento de la producción, uno de los principales objetivos de la Empresa DOE RUN PERU es el incremento de la producción de plata mediante el procesamiento de concentrados ricos en plata con alto contenido de impurezas, como es el caso específico del Concentrado Cu /Ag Silver Valley, procedente de los Estados Unidos. El tratamiento no convencional propuesto comprende la fusión oxidante del concentrado en la matriz de metal de Bismuto crudo que se produce en la planta de Residuos Anódicos, con el objetivo de romper los enlaces de la tetrahedrita durante la fusión, para recuperar la plata en la fase metálica, el cobre en la mata y desplazar el antimonio a la Escoria, utilizando pirita y oxidantes fuertes como: NaNO3, Na2C03. El beneficio principal es el de minimizar el tiempo de procesamiento lo que involucra una disminución en los costos de tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).