Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados, provenientes del proceso de lixiviación de oro y así evitar los impactos negativos en la salud y al ambiente. Se utilizó los métodos por oxidación químic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuro Peróxido de hidrógeno Metabisulfito de sodio Proceso de detoxificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
id |
UNAC_2da3be75b4e21409230465a85f5fae4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7864 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
title |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
spellingShingle |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados Aroni Lozada, Katherine Miluskha Cianuro Peróxido de hidrógeno Metabisulfito de sodio Proceso de detoxificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
title_short |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
title_full |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
title_fullStr |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
title_full_unstemmed |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
title_sort |
Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados |
author |
Aroni Lozada, Katherine Miluskha |
author_facet |
Aroni Lozada, Katherine Miluskha Morales Roca, Yesenia Sabid |
author_role |
author |
author2 |
Morales Roca, Yesenia Sabid |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Venegas, Luis Americo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aroni Lozada, Katherine Miluskha Morales Roca, Yesenia Sabid |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cianuro Peróxido de hidrógeno Metabisulfito de sodio Proceso de detoxificación |
topic |
Cianuro Peróxido de hidrógeno Metabisulfito de sodio Proceso de detoxificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados, provenientes del proceso de lixiviación de oro y así evitar los impactos negativos en la salud y al ambiente. Se utilizó los métodos por oxidación química con peróxido de hidrógeno y proceso INCO (metabisulfito de sodio) para la detoxificación de los efluentes mineros cianurados evaluando el efecto de remoción de cianuro libre. Inicialmente se realizó una caracterización fisicoquímica al efluente (pH, temperatura, TSS, cianuro libre, cianuro total, Cu, Fe, Zn, Pb y As), para la etapa de oxidación con peróxido de hidrógeno se usó dosificaciones entre 100-250 ppm y para el metabisulfito de sodio entre 100-200 ppm. Todas las pruebas se realizaron a pH > 9, con revoluciones de 200 rpm a tiempo de reacción de 2h. Los resultados de las condiciones óptimas fueron de 150 ppm de peróxido de hidrógeno y 150 ppm de metabisulfito de sodio, con reacción de segundo orden y una constante de velocidad igual a k = 0.0347 ������������−1. ������������−1 obteniendo un porcentaje de reducción de cianuro libre de 99.84% y valor final de cianuro libre de 0.020 ppm cumpliendo los estándares de la normativa del ECA 4 del DS 002- 2008 MINAM. Se evaluaron los resultados utilizando el método factorial observando que la interacción de peróxido de hidrógeno y metabisulfito de sodio tiene influencia en la reducción de cianuro. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T17:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T17:18:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7864 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/4/TESIS-ARONI-MORALES.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/5/TESIS-ARONI-MORALES.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/1/TESIS-ARONI-MORALES.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36b22e047b64d7cd4711990387ca0688 3fb6c2977c4e98ffb950839757ff2eec 179d9ebedc143b0ec59fee7ef82c7905 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624282402258944 |
spelling |
Carrasco Venegas, Luis AmericoAroni Lozada, Katherine MiluskhaMorales Roca, Yesenia Sabid2023-07-04T17:18:13Z2023-07-04T17:18:13Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7864El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianurados, provenientes del proceso de lixiviación de oro y así evitar los impactos negativos en la salud y al ambiente. Se utilizó los métodos por oxidación química con peróxido de hidrógeno y proceso INCO (metabisulfito de sodio) para la detoxificación de los efluentes mineros cianurados evaluando el efecto de remoción de cianuro libre. Inicialmente se realizó una caracterización fisicoquímica al efluente (pH, temperatura, TSS, cianuro libre, cianuro total, Cu, Fe, Zn, Pb y As), para la etapa de oxidación con peróxido de hidrógeno se usó dosificaciones entre 100-250 ppm y para el metabisulfito de sodio entre 100-200 ppm. Todas las pruebas se realizaron a pH > 9, con revoluciones de 200 rpm a tiempo de reacción de 2h. Los resultados de las condiciones óptimas fueron de 150 ppm de peróxido de hidrógeno y 150 ppm de metabisulfito de sodio, con reacción de segundo orden y una constante de velocidad igual a k = 0.0347 ������������−1. ������������−1 obteniendo un porcentaje de reducción de cianuro libre de 99.84% y valor final de cianuro libre de 0.020 ppm cumpliendo los estándares de la normativa del ECA 4 del DS 002- 2008 MINAM. Se evaluaron los resultados utilizando el método factorial observando que la interacción de peróxido de hidrógeno y metabisulfito de sodio tiene influencia en la reducción de cianuro.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/CianuroPeróxido de hidrógenoMetabisulfito de sodioProceso de detoxificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Condiciones óptimas para la detoxificación de efluentes mineros cianuradosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería química25825871https://orcid.org/0000-0002-7832-33667572332174689128531026Diaz Bravo, Pablo BelizarioMachaca Gonzales, Leonardo FelixRodríguez Chumango, Santos PantaleónCarrasco Venegas, Luis Américohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-ARONI-MORALES.pdf.txtTESIS-ARONI-MORALES.pdf.txtExtracted texttext/plain74277http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/4/TESIS-ARONI-MORALES.pdf.txt36b22e047b64d7cd4711990387ca0688MD54THUMBNAILTESIS-ARONI-MORALES.pdf.jpgTESIS-ARONI-MORALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5133http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/5/TESIS-ARONI-MORALES.pdf.jpg3fb6c2977c4e98ffb950839757ff2eecMD55ORIGINALTESIS-ARONI-MORALES.pdfTESIS-ARONI-MORALES.pdfapplication/pdf751669http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/1/TESIS-ARONI-MORALES.pdf179d9ebedc143b0ec59fee7ef82c7905MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7864/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7864oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/78642023-10-12 23:17:07.298Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.9609585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).