Factores determinantes de la rentabilidad en las empresas del sector metalmecanico: caso Esmetal S.A.C

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “FACTORES DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO: CASO ESMETAL SAC” tuvo como propósito identificar los principales factores que determinan la rentabilidad negativa en las empresas del sector metalmecánico y, asimismo, los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccepaya Romero, Lizbeth Mayume, Cruz Asto, Jose Carlos, Mendoza Cerpa, Franklin Kenneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores determinantes
Rentabilidad
Metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “FACTORES DETERMINANTES DE LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR METALMECANICO: CASO ESMETAL SAC” tuvo como propósito identificar los principales factores que determinan la rentabilidad negativa en las empresas del sector metalmecánico y, asimismo, los objetivos específicos fueron: identificar si la disminución de las ventas, el incremento de gastos financieros y los gastos administrativos determinan una rentabilidad negativa en las empresas del sector metalmecánico. Para el desarrollo de la tesis se utilizó una investigación de tipo aplicada, de diseño no experimental de acuerdo a la naturaleza del estudio y el método de investigación es el hipotético deductivo con enfoque cuantitativo. Como población se consideró a la propia empresa ESMETAL S.A.C. y no se presenta una muestra, ya que el trabajo de investigación fue un estudio de caso. Para la demostración y comprobación de las hipótesis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Para los resultados descriptivos, se utilizó el programa Microsoft Excel como herramienta para la creación de tablas y figuras, y para los resultados inferenciales se empleó el programa IBM SPSS Statistics 21 para identificar la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba de regresión lineal simple. Para finalizar, los resultados obtenidos de las hipótesis permitieron demostrar que los factores principales que determinan una rentabilidad negativa son la disminución de ventas, incremento de los gastos financieros y gastos administrativos en las empresas del sector metalmecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).