Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias agudas en el servicio de emergencia del hospital María Auxiliadora 2014 - 2016

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan algún punto de las vías respiratorias y siendo un problema de salud que se mantiene en la actualidad, tanto por sus grandes cifras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela Tasayco, María Jesús
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con infecciones respiratorias agudas.
Enfermería en emergencias y desastres.
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un grupo complejo y heterogéneo de enfermedades ocasionadas por un gran número de agentes causales que afectan algún punto de las vías respiratorias y siendo un problema de salud que se mantiene en la actualidad, tanto por sus grandes cifras de morbilidad. En el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora de Lima Sur, se le presta especial atención al seguimiento de estos eventos, ofreciendo mediante un programa de control, el conocimiento acerca de la circulación y el comportamiento epidemiológico de los agentes causales, lo que garantiza la vigilancia, investigación epidemiológica de campo y medidas para la disminución de la morbilidad y muy especialmente del impacto de la mortalidad sobre grupos de alto riesgo, población infantil del Tópico de Pediatría de Emergencia. De este modo, las IRA se han transformado en uno de los principales problemas de salud que deberán enfrentar hasta mediados de este nuevo siglo, en el marco del compromiso internacional de reducir la mortalidad materno-infantil. La implementación de medidas relativamente simples, de prevención o de tratamiento, deben contribuir a este propósito dando una salud de calidad y calidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).