Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018
Descripción del Articulo
En la presente tesis titulada “Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro De Salud Néstor Gambetta en el Periodo de Abril – Setiembre 2018” cuyo objetivo fue determinar la relación de los factores personales y sociales con la anemia ferropénica en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5364 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5364 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia ferropénica hierro factores personales factores biológicos |
id |
UNAC_27622a5e5bce2b1b449914f78651ec7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5364 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
title |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
spellingShingle |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 Estrada Carranza, Consuelo Desireé anemia ferropénica hierro factores personales factores biológicos |
title_short |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
title_full |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
title_fullStr |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
title_sort |
Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018 |
author |
Estrada Carranza, Consuelo Desireé |
author_facet |
Estrada Carranza, Consuelo Desireé Fajardo Vergara, Sonyi Xiomira Milagros Prisonlet Kemberly Huanca Niño, Meliza |
author_role |
author |
author2 |
Fajardo Vergara, Sonyi Xiomira Milagros Prisonlet Kemberly Huanca Niño, Meliza |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Carranza, Consuelo Desireé Fajardo Vergara, Sonyi Xiomira Milagros Prisonlet Kemberly Huanca Niño, Meliza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
anemia ferropénica hierro factores personales factores biológicos |
topic |
anemia ferropénica hierro factores personales factores biológicos |
description |
En la presente tesis titulada “Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro De Salud Néstor Gambetta en el Periodo de Abril – Setiembre 2018” cuyo objetivo fue determinar la relación de los factores personales y sociales con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril- Setiembre del año 2018, teniendo además un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo, diseño correlacional de corte transversal. Se tuvo como muestra a 41 gestantes a partir del segundo trimestre de embarazo que se atendieron en el centro de salud en el periodo de abril a setiembre del año 2018 quienes tenían como diagnóstico médico: anemia ferropénica, de las cuales en el 29% del total se encontró un nivel de anemia de moderado a severo. A la población de gestantes se le aplicó un cuestionario con el fin de comprobar la relación significativa entre los factores sociales y personales con la anemia ferropénica que padecían. Se tuvo como resultado que no existe una relación significativa de la anemia ferropénica con los factores sociales al determinarse el grado de instrucción y el estado civil carecían de significancia al determinarse con la corrección de Chi Cuadrado de Yates donde se confirmó que no existía asociación relevante entre esos factores y la anemia ferropénica en las gestantes de la población estudiada. En contraste con los factores sociales, en los factores personales sí existió la relación significativa con la anemia ferropénica de las gestantes, como el periodo intergenésico, en el cual se obtuvo un resultado de 17,401 en la corrección de Yates con un valor de p= 0,00 indicando una asociación importante. En cuanto al nivel de conocimiento nutricional se encontró también importante significancia teniendo un resultado de 26,709 en la corrección de continuidad de Chi Cuadrado de Yates con un valor de p= 0,00. En cuanto a los hábitos alimentarios, la frecuencia con la que las gestantes consumen hierro presentó una significancia relevante como se esperaba con un resultado en la corrección de Chi Cuadrado de Yates de 6,917 y un valor de p=0,020. Se halló también importante asociación entre los efectos de las tabletas de hierro que tomaba la población gestante que presentó malestar durante el consumo de estas, encontrándose un resultado de la corrección de Chi cuadrado de Yates del 14,508 con un valor de p=0,00. En conclusión, la anemia ferropénica no solo está relacionada al consumo de hierro sino a diversos factores personales biológicos y de conocimiento nutricional que influyen en la presencia de esta patología |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T22:55:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T22:55:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5364 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/5364 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d824de61-3f7a-49f9-8b79-2421e57cd5fe/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60382371-e0fb-4027-851b-946ec207046e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/122038f4-75c5-4143-b12f-4f18e3e75719/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2089d693-a074-4c62-b7a8-1a74b1c2fd75/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77a62ec5-0396-4c7e-9e70-a7e0701b74e6/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc20920ec2c5ec0bb1ed80ef47ca3a3d bd5442dc163a6e32fb5012d3826953d9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 36b4cf22b3b9affd0929b47ad72d816e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798048674250752 |
spelling |
Cortez Gutiérrez, Hernán OscarEstrada Carranza, Consuelo DesireéFajardo Vergara, Sonyi Xiomira Milagros Prisonlet KemberlyHuanca Niño, Meliza2021-01-11T22:55:45Z2021-01-11T22:55:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5364En la presente tesis titulada “Factores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro De Salud Néstor Gambetta en el Periodo de Abril – Setiembre 2018” cuyo objetivo fue determinar la relación de los factores personales y sociales con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril- Setiembre del año 2018, teniendo además un enfoque cuantitativo, un nivel descriptivo, diseño correlacional de corte transversal. Se tuvo como muestra a 41 gestantes a partir del segundo trimestre de embarazo que se atendieron en el centro de salud en el periodo de abril a setiembre del año 2018 quienes tenían como diagnóstico médico: anemia ferropénica, de las cuales en el 29% del total se encontró un nivel de anemia de moderado a severo. A la población de gestantes se le aplicó un cuestionario con el fin de comprobar la relación significativa entre los factores sociales y personales con la anemia ferropénica que padecían. Se tuvo como resultado que no existe una relación significativa de la anemia ferropénica con los factores sociales al determinarse el grado de instrucción y el estado civil carecían de significancia al determinarse con la corrección de Chi Cuadrado de Yates donde se confirmó que no existía asociación relevante entre esos factores y la anemia ferropénica en las gestantes de la población estudiada. En contraste con los factores sociales, en los factores personales sí existió la relación significativa con la anemia ferropénica de las gestantes, como el periodo intergenésico, en el cual se obtuvo un resultado de 17,401 en la corrección de Yates con un valor de p= 0,00 indicando una asociación importante. En cuanto al nivel de conocimiento nutricional se encontró también importante significancia teniendo un resultado de 26,709 en la corrección de continuidad de Chi Cuadrado de Yates con un valor de p= 0,00. En cuanto a los hábitos alimentarios, la frecuencia con la que las gestantes consumen hierro presentó una significancia relevante como se esperaba con un resultado en la corrección de Chi Cuadrado de Yates de 6,917 y un valor de p=0,020. Se halló también importante asociación entre los efectos de las tabletas de hierro que tomaba la población gestante que presentó malestar durante el consumo de estas, encontrándose un resultado de la corrección de Chi cuadrado de Yates del 14,508 con un valor de p=0,00. En conclusión, la anemia ferropénica no solo está relacionada al consumo de hierro sino a diversos factores personales biológicos y de conocimiento nutricional que influyen en la presencia de esta patologíaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACanemia ferropénicahierrofactores personalesfactores biológicosFactores que se relacionan con la anemia ferropénica en gestantes que se atienden en el Centro de Salud Néstor Gambetta en el periodo de Abril – Setiembre 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de licenciado en enfermeríaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo Profesionallicenciado en enfermeríalicenciado en enfermeríaTEXTESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdf.txtESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102114https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d824de61-3f7a-49f9-8b79-2421e57cd5fe/contentcc20920ec2c5ec0bb1ed80ef47ca3a3dMD57THUMBNAILESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdf.jpgESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26208https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60382371-e0fb-4027-851b-946ec207046e/contentbd5442dc163a6e32fb5012d3826953d9MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/122038f4-75c5-4143-b12f-4f18e3e75719/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2089d693-a074-4c62-b7a8-1a74b1c2fd75/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdfESTRADA_FAJARDO_HUANCA_FCS_2020.pdfapplication/pdf1725872https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77a62ec5-0396-4c7e-9e70-a7e0701b74e6/content36b4cf22b3b9affd0929b47ad72d816eMD5420.500.12952/5364oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53642025-08-04 00:27:04.827https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).